ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Numeracion Mapuche


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2011  •  659 Palabras (3 Páginas)  •  1.200 Visitas

Página 1 de 3

Sistema de Numeración Mapuche:

1 = kiñe

2 = epu

3 = küla

4 = meli

5 = kechu

6 = kayu

7 = regle

8 = pura

9 = aylla

10 = mari

11 = mari kiñe

12 = mari epu

20 = epu mari

21 = epu mari kiñe

40 = meli mari

72 = regle mari epu

100 = pataka

1.000=warangka Símbolos Textiles Mapuches

Los significados presentados a continuación fueron obtenidos por Tim Podkul, estudiante voluntario de Antropología en la Fundación Chol-Chol, a través de una investigación realizada en agosto de 2002 exclusivamente con mujeres pertenecientes a comunidades indígenas que trabajan con la Fundación, por lo que pueden ser no similares a aquellos dados por otras comunidades indígenas del país o a estudios realizados con anterioridad por terceros.

ANÜMKA Diseño que representa una planta usada con fines médicos y decorativos.

ANÜMKA Diseño más prolijo de Añumka, símbolo de una planta usada con fines médicos y decorativos.

CRUZ Símbolo llamado Cruz Andina que en las culturas andinas es el más común y que significa la eternidad de dichas culturas. Generalmente, es un símbolo usado por el “lonko” o jefe de una comunidad indígena.

CRUZ SIMÉTRICA La cruz con brazos iguales es un símbolo complejo; representa el cielo, la lluvia y la vida. También es un símbolo cosmológico o una representación del mundo.

DISEÑO DE INNOVACION Diseño muy popular en tejedoras de la zona costera de la Region de la Araucania. Es un diseño geométrico de líneas puras creado a partir de la imaginación de una mujer, aparece en forma reiterada en los textiles Mapuche.

DISEÑO NO IDENTIFICADO Símbolo con figura humana, generalmente relacionado al ámbito religioso y representante de un poder espiritual. Así, según la posición de los brazos, podemos decir: Brazos hacia arriba es el símbolo del Pillan (espíritu bueno) y símbolo de rogativa; Brazos hacia abajo es el símbolo del Anchirallen (espíritu maligno).

KÜLPUWE ÑIMIN Diseño acompañado de garfios, los que son muy comunes en la cultura Mapuche y en culturas precolombinas. Su significado se asocia a una serpiente antigua.

KÜLPUWE ÑIMIN Otra versión del diseño con garfios.

LUKUTUWE Es el lugar donde la persona se arrodilla. Este diseño tiene un significado que remite a la esfera de lo religioso y también al primer ser humano de acuerdo con las creencias de la comunidad mapuche.

MAUÑIMIN Diseño de cadenilla que representa la unión de todas las comunidades Mapuche.

MAUÑIMIN Figura de cadenilla que simboliza la unidad de las comunidades Mapuche.

NGE-NGE Esta imagen representa un par

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com