ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olmecas


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  Informes  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 2

e los olmecas

1500 a 1401 a. de C. | Se instalan los olmecas en Tres Zapotes. Construcción de terrazas sobre el río Hueyapan y numerosos túmulos, algunos de los cuales alcanzan los 15 metros.Primeros indicios de labor artesanal.

1400 a 1301 a. de C. | Aparecen en las tumbas figurillas, en su mayor parte femeninas, de cerámica.Rutas comerciales entre olmecas y las tierras bajas mayas. Comercio de jade.

1300 a 1201 a. de C. | Comunidades dedicadas a la alfarería Al sur de Veracruz empieza la fase cultural Bajío.

1200 a 1101 a. de C. | Primeras cabezas olmecas. Se instala en San Lorenzo, uno de los principales centros de la cultura olmeca, con esculturas monumentales: Las diez cabezas, bajorrelieves, atlantes. Aparece la primera inscripción numérica, con puntos y barras, en Tres Zapotes.

1100 a 1001 a. de C. | En Tabasco comienza la construcción de la Pirámide de La Venta. Se establece una colonia olmeca en Pijijiapan. Comercio y florecimiento económico en el Valle de Etla (Oaxaca).

1000 a 901 a. de C. | En La Venta (Tabasco) comienza la fase II, con profusión de construcciones y enterramiento de objetos preciosos: mascarillas de jaguar, vasos de terracota, objetos de jade, pendientes, etc.

900 a 801 a. de C. | Pinturas murales olmecas en las cuevas de Oxtotitlán. Representan el culto del jaguar.Los olmecas se instalan en Chalcatzingo.Los olmecas abandonan y destruyen el centro ceremonial de San Lorenzo, en Veracruz.

800 a 701 a. de C. | Hacia 760 a C. se construye la cancha del Juego de Pelota olmeca (Grupo Stirling).Chalcatzingo se convierte en el centro regional de producción y comercio hacia la costa del Golfo.

700 a 601 a. de C. | Gran expansión demográfica en el Valle de México: 75.000 habitantes. El principal núcleo poblacional y de asentamiento de jefes políticos, es Cuicuilco. Comienzan a levantarse edificios monumentales. Fase cultural Xot (Tabasco).

600 a 501 a. de C. | Se construyen en tierras huastecas

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

las primeras estructuras, plataformas y viviendas circulares. Olmecas oriundos de La Venta reocupan San Lorenzo.

500 a 401 a. de C. | Se construye la Pirámide de Cuicuilco en El Pedregal. Fase cultural Olmeca III en La Venta. Pero hacia 450 a. de C. cesa toda actividad y la isla es abandonada. Este centro fue saqueado y estropeados sus monumentos.

400 a 301 a. de C. | Se levanta la estatua Olmeca del Arleta de Santa María Uxpanapán.Fase cultural Arroyo Grande en Tecolutla.

300 a 201 a. de C. | Se abandona el centro ceremonial olmeca de San Lorenzo.

200 a 101 a. de C. | Fase cultural Monte Albán II en Oaxaca. Se usan columnas en las construcciones. Se realizan tumbas con escaleras de entrada. Construcción de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com