ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS DE NORMALIZACION, DEMOCRATIZACION Y MODERNIZACION.


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  1.306 Palabras (6 Páginas)  •  1.781 Visitas

Página 1 de 6

Introducción:

El sistema Educativo Venezolano está conformado por niveles, siendo educación inicial, básica media y superior, y modalidades comprendidas por educación especial, educación militar, educación para la educación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar.

La Educación Especial como modalidad del sistema educativo se enmarca dentro de los mismos principios y fines de la educación general y es definida como un “área de la educación general que a través de métodos y recursos especializadas, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y Política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976).

La política educativa se fundamenta en dos grandes principios, Democratización y Modernización. La Democratización plasma el derecho a la educación, tal como lo establece la Constitución. La Modernización es responder a los aportes y avances que se realizan en el campo de la educación especial para mejorar su marco de acción y reúne los principios de Normalización e Integración, y la Prevención e Intervención Temprana como líneas de acción.

Desarrollo:

La Educación Especial es una modalidad del Sistema Educativo Nacional la cual tiene como objetivo atender a las personas cuyas característica físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del Sistema Educativo. los principios generales están basados en la concepción del hombre y en los preceptos constitucionales, que fundamentan las acciones de Educación Especial, las cuales son:

Las Áreas de atención de la modalidad de Educación Especial en Venezuela son:

 Retardo Mental.

 Autismo.

 Deficiencias Auditivas.

 Deficiencias Visuales.

 Dificultades del Aprendizaje.

 Impedimentos físicos

 Talento Superior.

Programas de Apoyo con los que cuenta la modalidad

1) Prevención y atención integral temprana: Se proporciona al niño en las primeras etapas de su vida y consiste en un conjunto de acciones encaminadas a prevenir los probables déficits en el desarrollo de niños con riesgo de padecerlos tanto por causas orgánicas como por causas psicológicas o sociales.

2) Lenguaje: Es una Unidad de Apoyo de la Dirección de Educación Especial; tiene como finalidad definir las políticas y líneas estratégicas para el desarrollo del lenguaje de la población atendida dentro de la Modalidad o integrada a la escuela regular, se inicia desde la edad preescolar hasta la adultez, y desde los Centros de Desarrollo Infantil hasta los Talleres de Educación Laboral, existentes en todo el ámbito nacional.

3) Educación y trabajo: Le corresponde propiciar las condiciones para el desarrollo integral del individuo, cuya formación le permitirá, a “SER” y “Aprender Haciendo”, el promover la responsabilidad consigo mismo, con la familia y la comunidad, estimular la capacidad creadora, despertar una actitud positiva hacia el trabajo y el desarrollo de una conciencia ciudadana para beneficio individual y del colectivo.

4) Integración social: La integración social responde a una concepción del hombre, en su condición de persona, cuya dignidad personal radica, en asumirse como ser cultural, social e histórico, con una tendencia hacia la autorrealización, libertad y apertura solidaria con los demás seres humanos, con capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y dignidad personal.(Nozenko,1995). Por tanto, promueve la participación social para que las personas con necesidades especiales como cualquier ciudadano, que conozcan la realidad en que viven, desarrollen sus capacidades y actúen solidariamente para intervenir en la transformación de sí mismo y de la sociedad en la medida de sus posibilidades de acuerdo a lo establecido en el marco de la Constitución Nacional.

Principios de Normalización en la Educación Especial:

La Normalización es el derecho que tiene toda persona a ser respetada como tal y que toda acción que se desarrolla debe partir de sus potencialidades; esto implica la utilización de medios y situaciones culturalmente normativos para la educación y la vida de la persona con necesidades especiales. Fundamentado en la igualdad de todos los hombres, este principio debe asegurar a todo individuo una vida tan próxima a lo normal como sea posible. Se trata de utilizar medios normativos acordes con la cultura para mantener conductas o características personales tan cercano como sea posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com