ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patria Y Libertad Y El Fascismo En Chile


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  2.828 Palabras (12 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 12

Antes de decidir el tema de este ensayo leí en la prensa escrita nacional una noticia donde se describía la reacción entusiasta expresada en aplausos y vítores de un grupo mayoritario de militantes del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) que se levantó de sus asientos al ser mencionado el grupo Patria y Libertad por su candidato a presidente de la república, en ese entonces Laurence Golborne. Este candidato sólo quería mencionar una vivencia de polarización política dentro de su propia familia durante la Unidad Popular de Salvador Allende . Esta demostración de apoyo a este grupo paramilitar de extrema derecha no causó gran sorpresa en el mundo político chileno ya que siempre se ha relacionado a la UDI con movimientos de extrema derecha.

Se podría decir que la ideología fascista se acabó con el término de la II guerra mundial y la caída del totalitarismo en Alemania e Italia. Sin embargo, es sabido que esta ideología ha tenido influencias en innumerables movimientos de orden político autoritario y de derecha en varias partes del mundo . No es la excepción de Chile con el surgimiento del Frente Nacionalista Patria y Libertad. Existen similitudes con el movimiento fascista europeo principalmente cuando nos preguntamos ¿Cuál es su relación con la política?, ¿Cuáles son sus objetivos o motivo de existencia? y ¿Cuáles son sus medios de acción?

El movimiento Patria y Libertad (PyL) fue un grupo político de tendencia nacionalista creado en el año 1971, justo cuando Salvador Allende era elegido Presidente de la Republica de forma democrática. Así, un grupo de simpatizantes del pensamiento nacionalista guiado por el abogado Pablo Rodríguez Grez formó el Comité Cívico Patria y Libertad para impedir la elección de Allende en el Parlamento. Para este grupo los partidos políticos tradicionales y el parlamento eran el reflejo de la crisis nacional que ellos atribuían al ingreso imperante de un pensamiento de izquierda llevado adelante por el Partido Socialista, el Partido Comunista y los ideales marxistas. Y esto fue ratificado por el congreso cuando su decisión es favorable para la Unidad Popular (UP y Allende).

El Movimiento PyL fue una agrupación más bien pequeña en lo que respecta a sus miembros activos pero no se desconoce su repercusión en un grupo mayoritario de personas en oposición al gobierno de Allende. Era supuestamente un movimiento de masas pero direccionado a la defensa de la oligarquía y la élite del país. Tuvo entre sus filas a personajes tan influyentes como a Jaime Guzmán, que a su salida de PyL forma el movimiento gremialista de la Universidad Católica y luego funda la UDI . Podría decir que los aplausos para PyL en el encuentro político de la UDI se pueden atribuir a su fundador, sin embargo, lo que es conocido por todos es la firme idea por parte de la derecha de que los comunistas y marxistas estaban destruyendo el país en los años 70’s, y que según la política actual pueden volver a intentarlo. Se puede considerar un llamado de atención para los movimientos de ultraderecha en Chile para preparase en una eventual tendencia hacia la izquierda en el ejecutivo y el parlamento para las próximas elecciones. Ahora bien, estos aplausos vienen de parte de los miembros más antiguos de ese partido lo que significa que fueron actores, si no participantes activos, de los hechos políticos durante la UP y posterior participación en la Dictadura de Augusto Pinochet.

El movimiento Nacionalista PyL plantea varias ideas plasmadas en un manifiesto político. Este tiene divulgación nacional y sus elementos más relevantes tienen mucha semejanza con la ideología fascista de Italia y Alemania. Declaran que su accionar es un accionar político que tiene puntos fundamentales (Pablo Rodríguez, 1971)

Primero que todo, PyL apuesta “Un Estado integrador, que busque la construcción de una sociedad unida por los valores nacionales, que promueva la cohesión nacional por sobre las ideologías, intereses particulares o económicos” . Este punto PyL se asemeja al Fascismo ya que considera al Estado como un ente regulador de la sociedad. Este orden establece que los individuos son parte de un todo perdiendo así su individualidad. También en este punto se ataca la idea de carácter internacional que tenía la ideología marxista, superponiendo los valores nacionales. Además, considera que las ideologías tanto de izquierda como de derecha y su lucha de poder sólo beneficia a la clase política tradicional, por lo tanto quieren terminar con ese sistema.

Un segundo punto es que desean “Un Gobierno autoritario, que restituya el principio del orden y la autoridad” . Este es un llamado al Orden como así han hecho los fascistas al momento de su creación como partido al término de la primera guerra mundial, donde el poder del estado es importante para normar y obligar a que los principios fundamentales se lleven a cabo. Y aquel que esté en contra de estos ideales será considerado un opositor del Estado y del bien común, siendo reprimido así como se hizo durante la dictadura militar de Pinochet.

Un tercer aspecto es el deseo de construcción de “Un Pueblo con responsabilidad colectiva y disciplina social” donde el individuo se sacrifica por el desarrollo de la patria y la nación. La disciplina social y el autoritarismo van de la mano en este punto ya que el Estado será el encargado de corregir aquellos elementos que no sigan los parámetros de orden y responsabilidad hacia el Estado. El estado es lo más importante para el bien común.

Un cuarto aspecto político es lo moderno en su declaración de principios ya que se apela por “Un Programa juvenil, atrayéndolos a un proyecto nacionalista de construcción de un nuevo Estado” donde la eliminación de los partidos políticos tradicionales es uno de sus objetivos para así cambiar el parlamento o de lleno eliminarlo, pues es visto como la fuente de degradación de la nación. Un programa juvenil se puede entender como un proyecto que consiste en dejar de lado la política tradicional ya que PyL consideraba estaba en manos del movimiento de izquierda incluyendo a la Democracia Cristiana.

En relación al aspecto económico quieren “Una Empresa integrada, reemplazando la empresa capitalista por una empresa para los trabajadores, estamos por la participación de los trabajadores en los beneficios de la empresa, lo que implica un cambio en la política económica de Chile” , este quinto aspecto, al igual que el fascismo, se enfrenta al liberalismo y al capitalismo considerando una tercera vía opcional al marxismo y al liberalismo. PyL lo llama una vía nacionalista, sin embargo tiene tintes relacionados con la ideología fascista también. Llevan su discurso hacia las masas trabajadoras prometiendo un beneficio económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com