ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pelicula De Super Engordame


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  670 Palabras (3 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 3

se trata de un hombre que entrega su cuerpo para dar a entender lo malo que es comer comida chatarra el daño que te puede ocasionar y aveses son irreversibles En el siglo IV a. C. llegaron los viajeros de Huehuetlapalán, en

peregrinación hacia el sur, y los toltecas se dispersaron e invadieron el oriente,

conquistando los puntos llamados después Nochistlán, Acatic y Tepatitlán, entre

otros. Impusieron sus costumbres, Religión y gobierno, dejando parte de sus

familias en este territorio, confundidas con las tribus primitivas.

A principios de 1530 Tepatitlán fue conquistado por Pedro Almíndez

Chirinos enviado por Nuño Beltrán de Guzmán, siendo bien recibido por el pueblo.

Salió por el río Cuitzeo y fue a Tzapotlán del Rey, al valle de Acatic y a Tepatitlán

hasta el cerro Gordo.

Tepatitlán ha tenido a través del tiempo diversas localizaciones geográficas;

la primera fue en un Iugar denominado Pueblo viejo, sus habitantes se trasladaron

al cerrito de la Cruz y ahí permanecieron hasta después de la conquista,

trasladándose por último, acaudillados por su cacique Mapelo o Mapilli, al lugar

que actualmente ocupa.

Tepatitlán fue cabecera y residencia del subdelegado en la época colonial.

Los franciscanos construyeron la primera iglesia que tuvo y tiene desde entonces

como patrono a San Francisco de Asís y, la población tomó, en el siglo pasado, el

nombre de San Francisco de Tepatitlán.

En 1824 fue cabecera del Departamento de su nombre. En marzo de 1837

se le dio el nombre de Tepatitlán de Morelos. El 20 de septiembre de 1883 por

decreto la Villa de Tepatitlán tomó el nombre de Tepatitlán de Morelos,

adquiriendo con la misma disposición la categoría de Ciudad

HISTORIA DE LA MEDICINA

1530. Llegan a estas tierras las huestes españolas encabezadas por el DR. Pedro Almíndez Chirino que el curaba a su gente a base de plantas medicinales como son :

Nombre común Nombre científico Uso

1. Ajenjo Artemisia absinthium L. Se usa contra las lombrices (antihelmíntico) y en caso de reumatismo.

2. Ajo Allium sativum L. Se utiliza contra parásitos e infecciones, para problemas respiratorios y digestivos, es antiséptico y estimula el sistema inmunológico

3. Árnica Heterotheca inuloides Cass. Se usan las hojas para la hidropesía (acumulación de líquidos serosos) y la fiebre.

4. Clavo Syzygium aromaticum (L.) Merr. & Perry. Sirve para problemas dentales y problemas digestivos, combate la inflamación, infecciones bacterianas y micóticas y es analgésico.

5. Hierbabuena Menta x piperita L. Se usa para desórdenes digestivos como la acidez y dolor estomacal, diarrea, bilis, gastritis, estreñimiento e infección intestinal.

6. Jamaica Hibiscus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com