ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidente De Colombia


Enviado por   •  20 de Marzo de 2014  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 5

PRESIDENTES DE COLOMBIA ENTRE LOS SIGLOS XX Y XXI

PRESIDENTES

AÑOS DE

GOBIERNO ACONTECIMIENTOS

POSITIVO

NEGATIVO

∞José Manuel Marroquín Ricaurte

19O0 – 19O4

En su gobierno, le correspondió afrontar las guerrillas y los numerosos combates que se extendieron por la Costa Atlántica y Panamá, donde los revolucionarios recibieron la ayuda de tropas extranjeras procedentes de Nicaragua, Venezuela y Ecuador. Para lograr la paz y el orden institucional, el gobierno del presidente Marroquín entró en negociaciones con las fuerzas revolucionarias y firmó diversos tratados de paz

La posesión del presidente Marroquín por medio de la traición, guerra y usurpación ante el gobierno del presidente Sanclemente.

.las constantes amenazas y la intervención de la marina de los estados unidos para proteger sus intereses sobre su parte del canal de panamá.

∞General Rafael Reyes Prieto

∞Ramón González Valencia

1904 – 1908

1909- 1910

-Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transporte

-La firma del tratado Averbury-Holguín en 1905.

-Construyó la primera carretera del país

-Se implantó la política de monopolios fiscales de licores, tabaco y degüello.

-Se restablecieron las relaciones con Venezuela

-Demolió y reconstruyó la Casa de Nariño

-Creó el Banco Central, que posteriormente se llamó Banco de la República.

-Creó la Concesión de Mares y la Concesión Barco.

-En 1908 dividió el Cauca en ocho departamentos.

Convocar una asamblea que por medio del acto legislastivo número 3 de 1910 estudio y aprobó importantes reformas a la carta de 1886. Con esta reforma política se logró un largo periodo de paz, que le daría al país la oportunidad de adelantar su proceso de modernización económica. Desacuerdo de los liberales y conservadores ante la idea de extender su mandato.

.posición autoritaria.

Su mandato fue demasiado corto.

∞ Carlos Eugenio Restrepo Restrepo

1910 – 1914 -Se firmó con Estados Unidos el Tratado Thomson

-Urrutia que indemnizaba a Colombia por la pérdida de Panamá con veinticinco millones de dólares y libre paso por el Canal para las naves colombianas.

-Construyó varios ferrocarriles.

-Reconstruyó también el del Pacífico y el de Girardot.

-Se abolió la pena de muerte.

-Se prohibió el voto para los militares y policías.

-Se instituyó por primera vez una pensión de jubilación vitalicia para los maestros de escuela. No se encuentra un aspecto negativo puntual.

Justificación Modernización política y económica del país.

∞ José Vicente Concha

∞ Marco Fidel Suárez

1914 – 1918

1918 – 1921

-Mantuvo el país neutral ante la primera Guerra Mundial

-El Congreso le concedió facultades extraordinarias. Por ellas suprimió los gastos que no obedecían a urgentes necesidades.

-Estableció gravámenes a distintas operaciones y varios productos, tendientes a incrementar la capacidad económica del gobierno para enfrentar la delicada perspectiva.

-Además se vio en la penosa necesidad de suprimir cargos públicos, disminuir partidas para obras públicas y reducir la fuerza pública.

El 27 de noviembre sancionó la ley 58 de 1918 que creó el impuesto sobre la renta, uno de sus grandes logros en materia de ordenamiento económico y que contribuyó en gran manera a iniciar una toma de conciencia sobre los problemas fiscales del país. El 11 de enero de 1919 salió de Bogotá en visita a la Costa Atlántica, tenía por objeto conocer esas regiones olvidadas del gobierno central Constantes enfrentamientos bipartidistas

.Los acontecimientos de la segunda guerra mundial afectaron el desarrollo del comercio

.Protestas sociales.

.Estrictas medidas para economizar

Levantamiento de pueblo, artesanos y los partidos socialista y liberal por motivo del la firma del contrato para uniformes militares.

.Separación entre el gobierno y la oposición.

∞ Jorge Holguín Mallarino

1921 – 1922 Se destacó por servir de enlace entre el ejecutivo y el legislativo, trató de reconciliar el gobierno con los liberales, mas sus esfuerzos fueron infructuosos. Se interesó especialmente por la construcción de los Ferrocarriles del Norte y del Pacífico. Rechazo de los partidos conservadores y liberales ante la propuesta de Holguín de crear uniones.

∞ General Pedro Nel Ospina Vásquez

1922 – 1926

-La característica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com