ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos Originarios Del Territorio Chileno


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 2

Pueblos Originarios del Territorio Chileno

Hoy en día nos preguntamos sobre nuestros antepasados y por qué Chile es cómo es en la actualidad.

Para entender nuestra historia como país no se puede dejar de mencionar que hablando en términos geográficos el poblamiento de América es posterior al del Viejo Mundo, es más reciente (a fines del pleistoceno, aprox. 13000 A.C), y de origen múltiple.

Previo a la llegada de los españoles a Chile, existían diversos pueblos que se relacionaron entre sí desarrollando diferentes culturas o formas de vida dependiendo de la geografía, el clima y la gran variedad de recursos naturales existentes.

El norte y centro del país fueron dominados por la cultura inca (se demuestra en sus tipos de cerámicas), por lo que los pueblos existentes fueron influenciados por su cultura. Hacia la costa encontramos a los Changos, pueblo de pescadores, menos desarrollado culturalmente que los pueblos agricultores del interior: atacameños (entre los ríos Loa y Copiapó) y diaguitas (entre Copiapó y el rio Choapa). Desde el rio Choapa hasta el Golfo del Reloncaví habitaban pueblos con elementos étnicos diversos que hablaban la misma lengua. Los Picunches y Huillinches alcanzaban mayor desarrollo cultural, pero los mapuches superan en condiciones militares, que al final eso es lo que los mantiene como el único pueblo originario en Chile en la actualidad. La extinción de estos pueblos ya mencionados se produce cuando los españoles llegan a Chile

Diversos pueblos nómades ya sean cazadores y/o recolectores recorrían la zona cordillerana, Pehuenches, Puelches, Tehuelches (patagones) y Onas que es el pueblo más austral de Chile. Por último entre las islas del sur encontramos a los pueblos de pescadores: los Chonos en Chiloé, Alacalufes y Yaganes ubicados en Tierra del Fuego. Los pueblos nómades al no lograr desarrollar su cultura, sistema político y económico como los pueblos sedentarios, llegan a la extinción.

Los pueblos fueguinos casi extinguidos, enfrentando condiciones más extremas y el aislamiento natural, logran conservar su cultura primitiva.

Mientras en Chile existía la diversidad de pueblos señalados, los Quichuas del Perú desarrollaban una civilización mucho más avanzada formando un poderoso Imperio, extendiendo su dominio hasta el valle de Coquimbo, y sometiendo a los pueblos agricultores del norte de Chile. Su avance fue detenido por la resistencia mapuche en la frontera del rio Maule.

La llegada del conquistador español alteró la vida de otros pueblos para siempre, imponiendo a los indígenas sus leyes y creencias y apoderándose de sus tierras, afectando gravemente su integridad y subsistencia.

El contacto de los indígenas con los españoles implicó primero cambios en su cultura y disminución de la población indígena, debido a la propia guerra y a las enfermedades traídas por los españoles.

Luego

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com