ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

República Dominicana


Enviado por   •  4 de Marzo de 2014  •  1.862 Palabras (8 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 8

Republica Dominicana

Ubicación:

La República Dominicana es un país que se encuentra en el archipiélago de las Antillas, ubicándose la mayor parte de su territorio en los dos tercios más orientales de la isla La Española, isla compartida con la República de Haití, que ocupa la porción más occidental. Su territorio está también compuesto por las islas Saona, Beata, Cabritos, Catalina, Catalinita y Alto Velo, y por unos treinta islotes y cayos. Su población es de 9 445 281 de acuerdo con el último censo.

Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes.7 Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.

División político-administrativa:

La República Dominicana está formada por 32 provincias y 31 de ellas son provincias y una es un Distrito Nacional. Cada una de las provincias tienen su capital o municipio cabecera. Además, la capital nacional, Santo Domingo, se encuentra en su propio distrito: Distrito Nacional.

Provincias de la República Dominicana

Provincia Capital Extensión35

Población36

Azua

Azua de Compostela

2531.77 km² 208.857

Bahoruco

Neyba

1282.23 km² 91.480

Barahona

Santa Cruz de Barahona

1739.38 km² 179.239

Dajabón

Ciudad de Dajabón

1020.73 km² 62.046

Duarte

San Francisco de Macorís

1605.35 km² 283.805

Elías Piña

Comendador

1426.20 km² 63.879

El Seibo

Santa Cruz del Seibo

1786.60 km² 89.261

Espaillat

Moca

838.62 km² 225.091

Hato Mayor

Hato Mayor del Rey

1329.28 km² 87.631

Hermanas Mirabal

Salcedo

440.43 km² 96.356

Independencia

Jimaní

2006.44 km² 50.833

La Altagracia

Salvaleón de Higüey

3010.34 km² 182.020

La Romana

La Romana

653.95 km² 219.812

La Vega

Concepción de la Vega

2287.24 km² 385.101

María Trinidad Sánchez

Nagua

1271.71 km² 135.727

Monseñor Nouel

Bonao

992.39 km² 167.618

Montecristi

San Fernando de Montecristi

1924.35 km² 111.014

Monte Plata

Monte Plata

2782.14 km² 180.376

Pedernales

Pedernales

2074.53 km² 21.207

Peravia

Baní

1329.28 km² 169.865

Puerto Plata

San Felipe de Puerto Plata

1856.90 km² 312.706

Samaná

Santa Bárbara de Samaná

853.74 km² 91.875

Sánchez Ramírez

Cotuí

1196.13 km² 151.179

San Cristóbal

San Cristóbal

1265.77 km² 532.880

San José de Ocoa

San José de Ocoa

855.40 km² 62.368

San Juan

San Juan de la Maguana

3569.39 km² 241.105

San Pedro de Macorís

San Pedro de Macorís

1582.46 km² 301.744

Santiago

Santiago de los Caballeros

2836.51 km² 908.250

Santiago Rodríguez

San Ignacio de Sabaneta

1111.14 km² 59.629

Provincia Santo Domingo

Santo Domingo Este

1296 km² 1.817.754

Valverde

Mao

823.38 km² 158.293

Distrito Nacional

Santo Domingo

140.1 km² 913.540

Idioma:

El idioma oficial del país es el español y en el habla corriente se emplea su forma antillana. Se emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos. Otra de las características con las que cuenta el español dominicano es que utiliza cientos de arcaísmos, que lo hace ser un español moderno y a la vez antiguo. Si intentáramos comparar o buscarle la raíz al acento del español dominicano el más cercano a su forma de hablar sería el español canario, ya que el español dominicano al igual que el canario utiliza mucho la apócope de las palabras ej.: ¿para qué vas al médico? por ¿pa' qué tu va al médico?.

La República Dominicana es casi por completo de habla hispana. Debido a la inmigración de larga data de nacionales haitianos, el Creole haitiano es hablado en gran parte del país por los inmigrantes haitianos y sus descendientes. Hay una comunidad de unos 8.000 hablantes del idioma inglés en Samaná, sobre todo por el área de la Península de Samaná. Ellos son los descendientes de esclavos estadounidenses liberados que llegaron en el siglo XIX. Y también en la ciudad de San Pedro de Macorís, gracias a los inmigrantes de las islas británicas del Caribe. El turismo, la cultura pop estadounidense, la influencia de los dominico-estadounidenses, y los vínculos económicos del país con los Estados Unidos motivan a los dominicanos a aprender inglés. El francés también es hablado por una buena parte de la población.

Formas de gobierno:

La República Dominicana es una democracia representativa cuyos poderes se encuentran divididos en tres: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. El presidente nombra al Gabinete, ejecuta las leyes provenientes del Poder Legislativo y es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El presidente y el vicepresidente se postulan bajo la misma candidatura y son elegidos por voto directo cada cuatro años.

El Poder Legislativo está conformado por el Congreso Nacional de la República Dominicana en dos cámaras: el Senado con 32 escaños y la Cámara de Diputados con 178 escaños.

El presidente y vicepresidente son elegidos por un período de 4 años. Las elecciones congresionales y municipales son cada cuatro años utilizando la segunda vuelta, mediando dos años entre las elecciones presidenciales y las congresionales y municipales.

Las elecciones se efectúan el tercer domingo de mayo de cada cuatro años, y sufragan las personas mayores de 18 años con el documento nacional de identidad, o cédula de identidad y electoral. Anteriormente las elecciones se celebraban cada 16 de mayo.

Economía:

La República Dominicana tiene la segunda economía más grande (según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com