ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resistencia Andina


Enviado por   •  31 de Agosto de 2013  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 4

LA RESISTENCIA ANDINA

Hasta 1536, todo parecía indicar que los españoles habían logrado dominar el Tawantinsuyo prácticamente sin encontrar mayor resistencia de parte de los indígenas. Pero transcurrido el tiempo, los Incas cusqueños y luego gran parte de la población indígena percibieron las secretas intenciones y la práctica explotadora y cruel de los invasores

Causas:

Manco Inca designado emperador en su palacio del Cusco, no ejercía un poder real y de hecho era un rehén de los conquistadores. Manco Inca, el mismo que había buscado una alianza con los españoles, comprendió tarde que los "Wiracocha" (españoles) no habían venido a salvar sus linajes, sino a establecer una dura dominación. Para liberarse ofreció un rescate, y luego dirigió al Valle de Urubamba, donde organizó sus tropas e inició la gran guerra de reconquista. Logró sitiar el Cusco en mayo de 1536, y luego tomaron la fortaleza de Sacsayhuamán, pero los españoles lograron retomar la fortaleza, hecho que empujó a Manco Inca retirarse a Ollantaytambo y más tarde éste se instaló en la provincia de Vilcabamba que reemplazó al Cusco entre 1537-1572.

PRIMERA OFENSIVA (1536-1537)

El Cerco del Cuzco

Las tropas del Inca (100,000 soldados) cercan el Cuzco, los españoles eran menos de 200, solo apoyados por 30,000 indios.

El Inca ordenó desviar las acequias (creando lodazales) para evitar la huida de los españoles a caballo.

La estrategia de Manco Inca era atacar la principal arma de los españoles: LOS CABALLOS (hacer huecos en las calles del Cuzco para que los caballos se rompan las patas).

Los indígenas ingresaron a la fortaleza de Sacsayhuaman (6 de Mayo)

Toma de Sacsayhuaman

Los españoles iniciaron la ofensiva (14 de mayo), logrando tomar la fortaleza (l6 de mayo) utilizando escaleras sobre los muros,

En la toma de Sacsayhuaman mueren: Juan Pizarro y Cahuide.

Cerco de Lima

En Lima se encontraba Francisco Pizarro sin conocer la rebelión producida en el Cuzco(hasta fines de mayo).

Francisco Pizarro envía 4 expediciones para socorrer a los españoles (pero fracasaron).

A fines de agosto cerca Lima Titu Yupanqui (Tey Yupanqui — Quiso Yupanqui) con 25 000 guerreros.

Titu Yupanqui ingresa hasta la Plaza de Armas, donde muere.

El ejército indígena regresa a la sierra al no llegar un caudillo que reemplace a Titu Yupanqui y por no encontrar apoyo de los huancas, tarmas, chinchaycochas, yauyos, yungas.

El Último Cerco del Cuzco

En 1537 los indígenas continuaron cercando el Cuzco, pero sin cumplir su objetivo de acabar con los españoles.

SEGUNDA OFENSIVA (1538)

Al no poder tomar el Cuzco, Manco Inca decidió atacar desde el Marañón. La ofensiva se dividió en 3 zonas:

- Norte: Entre Huánuco y Piura a cargo de Illa Tupa.

- Centro: Entre Jauja y Ayacucho a cargo de Manco Inca.

- Sur: A cargo de Curo Ocllo y Tiso Yupanqui apoyados por los Lupacas.

Los españoles fueron ayudados por Inca Paullu en la Batalla de Cochabamba, con victoria española decisiva sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com