ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Castas Colonial


Enviado por   •  31 de Mayo de 2014  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  1.298 Visitas

Página 1 de 5

Sistema de castas colonial.

El sistema de castas colonial o virreinal en América pretendía imponer en las posesiones españolas un orden basado en la desigualdad étnica de las personas. En la práctica se formó una sociedad caracterizada por una gran separación de la nobleza blanca de europeos (sometidos a los Estatutos de limpieza de sangre) y de criollos, que conformaban una minoría de potentados cada vez más exclusiva, derivando, a partir de un sistema de castas para concluir en una aristocracia colonial.

Los españoles trasladaron a América sus propios esquemas sociales, similares a los de la época medieval europea; y aunque el choque de la conquista fue muy destructivo de la forma de vida de las civilizaciones indígenas, durante la época colonial subsistieron algunas formas sociales que existían antes de que llegaran los europeos.

Las aspiraciones sociales de cualquier novohispano estaban claramente definidas por su pertenencia a un determinado grupo racial. Por ello, esta sociedad era profundamente racista y la gente vivía inmersa en una constante tensión social provocada por estas diferencias.

Principales clases sociales del Virreinato de la Nueva España.

Españoles peninsulares: El gobierno, los altos cargos eclesiásticos y de negocios fueron exclusivos la mayor parte de tiempo a este grupo, la explotación minera y las mejores tierras de cultivo fueron acaparadas casi durante todo el tiempo que duro el virreinato.

Criollos: Estos fueron hijos de españoles nacidos en América y muy a pesar de ser hijos de peninsulares y aunque tuvieron facilidades para el comercio y la educación, los altos cargos en el gobierno les fueron excluidos durante algún tiempo, ya que solo los peninsulares podían obtener tanto en gobierno. la iglesia y la maquinaria mercantil que movía el virreinato los mejores puestos.

Indígenas: A los pueblos autóctonos de la Nueva España tras la conquista se les permitió conservar sus costumbres, su organización económica y sus pirámides sociales, eran vistos como mano de obra para trabajar en las tierras que criollos y peninsulares explotaban y no tenían accesos a altos cargos o educación de alto nivel.

Castas Sociales.

Las castas fueron el resultado de las mezclas raciales que en la Nueva España se dieron con el pasar del tiempo, de esto surge una clasificación que se daba a la mezcla de españoles, indígenas, africanos, asiáticos, etc. Fueron las castas los estratos sociales más discriminados, pero, muy a pesar de ello, dieron a la Nueva España y al México actual una diversidad multicultural.

Las castas coloniales hacen referencia a un sistema de estratificación social que tuvo su aparición en las colonias de España en América y Filipinas, a partir del siglo XVIII. Un sistema de Castas es una forma particular de estratificación caracterizada por varios rasgos estructurales específicos (rigidez del sistema, pertenencia a una casta por nacimiento, imposibilidad de cambiar de casta, endogamia, jerarquía absoluta de castas en todos los campos, particularmente en el sistema de valores). Tuvo su origen en el temor de los grupos más privilegiados de la antigua dicotomía de españoles e indios, por la progresiva ganancia de derechos y poder político o económico de parte de un número cada vez mayor de población mestiza.

El Imperio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com