ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  Prácticas o problemas  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 6

pdpxojexd1. Supón que eres dueño de una empresa que se dedica a la fabricación de acero, y que se te ha presentado la oportunidad de expandir tu negocio al extranjero, específicamente en Venezuela.

a. ¿Qué necesitas conocer de este país para iniciar de cero con tu negocio de fabricación de acero?

R= Debemos tomar en cuenta las leyes de producción de ese país, el costo de producción o de servicios básicos, buscar el lugar especifico para poner la fabrica y el personal competente.

¿Cuál es la situación de Venezuela en cuanto a exportaciones, importaciones, balanza comercial y balanza de pagos?

R= Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.

Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte de la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.

En cuanto al intercambio comercial, y de acuerdo con las cifras emitidas por la unidad de estadísticas de la UE (EUROSTAT), la Unión Europea es el segundo socio comercial de Venezuela después de los Estados Unidos. Si bien en el año 2003 las relaciones se vieron seriamente afectadas por la crisis económica que sufrió Venezuela y la implantación del control cambiario, la situación mejoró a medida que la oficina de control de administración cambiaria (CADIVI) relajó los controles y aumentó el monto de dólares disponibles para las importaciones,a balanza de pagos de Venezuela correspondiente al cuarto trimestre de 2012 registró un saldo global positivo de 3.287 millones de dólares, a la vez que las reservas internacionales netas del país alcanzaron los 29.359 millones de dólares, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Este saldo global positivo se derivó del superávit de 4.734 millones de dólares en la cuenta de capital y financiera, y un déficit de 598 millones de dólares en la cuenta corriente. La balanza de pagos es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias entre un país y el resto del mundo.

Tras la caída del comercio binacional por divergencias políticas, en julio de 2010, las cifras se han ido recuperando progresivamente. En 2012 se ubicó en 2.668 millones de dólares, alrededor de 20% más que en 2011. Venezuela importó 2.353 millones y exportó 315 mil dólares al vecino país, según el Instituto Nacional de Estadística (INE); esta tendencia deficitaria en la balanza nacional se ha mantenido desde 2000.

2. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información sobre el comercio internacional. Presta especial atención en lo siguiente:

a. ¿Cómo se define, en qué consiste?

b. ¿Cuáles son sus características?

c. ¿Cómo se lleva a cabo dentro del país, es decir, cómo se maneja el comercio internacional en México?

d. ¿Qué instancias lo regulan?

e. ¿Qué producto o productos exporta más?, ¿cuáles son aquellos que importa más?, ¿con qué países comercia más?

Comercio internacional Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones

Una, comercio exterior, el cual se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional

Dos, Negocios internacionales, el cual se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales ante una comercialización.

Es importante en los Negocios Internacionales que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados.

La globalización ha traído la apertura comercial, a través de la firma de tratados de libre comercio, eliminación de barreras no arancelarias, fusiones, integración y alianzas estratégicas entre las empresas e instituciones internacionales.

Estos procesos demandan día con día la participación creciente de profesionales especializados que contribuyan a incrementar la competitividad en los Negocios Internacionales en el comercio internacional para hacer frente a los retos que plantea el México del siglo XXI.

En los Negocios Internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com