ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

20 Pasos Para Abrir Un Restaurante


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  4.585 Palabras (19 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 19

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

“Después de Dios está el Derecho porque siempre busca la Justicia”

-Honoré de Balzac-

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

 Es la "disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e interpretativa de los fenómenos jurídicos del pasado que han tenido verdadera importancia y trascendencia en la sociedad mexicana“

 Es la ciencia que estudia el origen, los elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional.

DERECHO PRECORTESIANO

Etapa Lítica (30000-2000 a.C.)

Los primeros pobladores

 La Lítica es la etapa más temprana de la historia antigua de México, que estaba poblado entonces por grupos de cazadores-recolectores nómadas, aunque al final del periodo hubiera ya algunos grupos sedentarios, para los cuales la agricultura no era aún la fuente principal de subsistencia.

PERIODIZACION

 La historia de México suele dividirse en cuatro grandes períodos. Antes de la historia tenemos la prehistoria, la prehistoria de América se divide en tres periodos: el Periodo Arqueolítico que, aproximadamente, va del año 30.000 a.C. al 9500 a.C.; el Cenolítico Inferior del 9500 al 7000 a.C. El Cenolítico Superior 7000 al 2500 a.C.Y finalmente el periodo Protoneolítico del 5000 al 2500 a.C.

Periodo Arqueolítico

 Son pocos los sitios atribuibles a esta etapa y son pequeños, lo que nos indica que la población era muy baja en ese entonces; al parecer estaba formada por grupos pequeños, de carácter familiar. Para su subsistencia, esos grupos dependían principalmente de la recolección de plantas, de animales lacustres y de la caza de animales menores.

El Cenolítico Inferior

 se caracterizó por un fuerte cambio climático y la consecuente transformación en las pautas de aprovechamiento del medio y, posiblemente, hasta en las maneras en que se organizaban los grupos. Otro elemento notable de este periodo es el desarrollo de mejores técnicas para la elaboración de instrumentos, lo que redundó en una mayor variedad y en una gran eficiencia. Así, aunque la recolección siguió siendo una actividad importante, la caza se convirtió en un componente esencial del sistema de obtención de recursos.

El Cenolítico Superior

 Es un periodo en el que la organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores. Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte, se había extinguido, por lo que de nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se completaban con los productos de la caza de ciertas especies menores.

El Protoneolítico

Fue un periodo en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas, como muelas y morteros

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

A finales del siglo XV en el territorio mexicano se podían distinguir dos formas de organización política y cultural, bajo las denominaciones de Mesoamérica y aridamérica

El territorio que comprende actualmente México, se ha dividido para su estudio prehispánico en tres áreas culturales (Mesoamérica), (Oasisamérica) y (Aridamérica), siendo la primera donde se asentarían las sociedades más complejas y la última una zona habitada principalmente por tribus nómadas.

Mesoamérica. Es el área cultural y geográfica que comprende el centro y sureste de la República Mexicana y el norte de Centroamérica, en esta región se desarrollaron culturas indígenas con características socioculturales y económicas comunes.

Aridoamérica. Abarcaba el norte del actual territorio de México y parte de Estados Unidos.

Oasisamérica. Comprende el sureste del actual territorio de Estados Unidos y las zonas noreste y noroeste de Sonora y Coahuila.

DERECHO PRECORTESIANO

Derecho precortesiano se le denomina a aquel que existió antes de la llegada de Hernán Cortes a México (1845 - 1547) en México.

En este capítulo solamente se analizaran la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, ya que de esta última se conoce con algo de detalle el derecho.

CULTURAS

 la cultura Olmeca, La maya los Chichimecas, dentro de estas culturas existían ya normas de conducta, que de manera consuetudinaria se crearon y como consecuencia también existieron castigos a quienes violaban estas normas.

 En la cultura olmeca tenían fama de magos y utilizaron drogas alucinógenas. No nos dejaron grandes monumentos arquitectónicos sino mas bien estatuas y figurillas

CULTURA OLMECA

 La cultura olmeca, tuvo su desarrollo entre los años 1200 a. C. y 500 a. C. en la región costera del Golfo de México Se asentaron entre pantanos. ríos y lagunas en el sur del estado de Veracruz y el norte de Tabasco. dicha civilización se ubicó en el área central de los llamados Habitantes del país del hule

Cultura olmeca

 La figura principal de su religión era el jaguar. Lo veneraban por que para ellos representaba los misterios de la selva y la fuerza para sobrevivir en ella.

 sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia.

Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios

 El comercio se basó en lugares apartados como guerrero, el valle de México, Oaxaca y la zona Maya. llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar con los demás grupos mesoamericanos. La economía de los olmecas tuvo como base la agricultura de roza, la cual consiste en talar grandes extensiones de árboles para despejar la tierra y después sembrar; practicaban la caza y la pesca, así como, en menor medida, la recolección de frutos

Su sistema de escritura sirvió de influencia para los Mayas y también es probable que el famoso calendario Maya, también se haya inspirado en el calendario Olmeca. Dejaron patrones de cultura, que influyeron en sus sucesores, por esto es llamada la cultura “madre” más importante de México. Sitios arqueológicos más sobresalientes: La Venta, en el estado de Tabasco, San Lorenzo y Tres Zapotes.

Las cabezas colosales son rasgos distintivos de la civilización olmeca de la antigua Mesoamérica.

Grupos sociales de los olmecas

-Jefe: Chichimecatl

-Castas sacerdotales

-Nobles

-Guerreros y Caciques (milicia)

-Chamanes y Ancianos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com