ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACADEMIA DE V SEMESTRE MODALIDAD ESCOLARIZADA CICLO ESCOLAR 2016-2017


Enviado por   •  2 de Junio de 2017  •  Informes  •  3.490 Palabras (14 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 14

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD EN HISTORIA

ACADEMIA DE V SEMESTRE MODALIDAD ESCOLARIZADA

CICLO ESCOLAR 2016-2017

[pic 2]

Alumna: Alejandra Yareli Pérez Hernández

Maestra: María Cruz Orozco Ojeda

Fecha de entrega: 5-Diciembre-2016

INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna, uno de los acontecimientos que marcaron la Historia de México, fuel el Movimiento por su Independencia, un hecho que tuvo origen desde 1808, pero que fuera impactado y proclamada la Lucha armada en el año de 1810, para ser exactos la madrugada del 16 de septiembre, quien fuera Miguel Hidalgo y Costilla quien diera inicio mediante el denominado “Grito de Dolores”.

Dicho acontecimiento tuvo lugar debido a cuestiones políticas, el hecho de que la Nueva España como colonia de España viviera bajo dominio tanto económico como político de la misma, además otra influencia fueron las noticias a nivel mundial acerca de las nuevas ideas “Revolución Industrial”  también nuevos países que lograron su independencia y principalmente, otra influencia sería  por el descontento de la colonia debido al impulso de las Reformas Borbónicas en la Nueva España.

Es curioso el hecho, de que socialmente en la N. España sus habitantes mayoritariamente abundaran novohispanos-indígenas, mas sin en cambio, el dominio era prácticamente de los peninsulares y secundariamente los criollos, éstos últimos serían quienes dieran inicio a la lucha armada, mas sin en cambio, en un inicio los intereses de éstos serían buscar una autonomía como nación pero, bajo dominio de Fernando VII (un español), la pregunta sería si realmente si los criollos hubieran conseguido su objetivo hasta el final, ¿México se hubiera consolidado como nación?

Sin adelantarnos a más, a continuación se presentan algunos de los acontecimientos que surgen durante el desarrollo de la Guerra por la Independencia de México.

DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA Y LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El proceso hacia la Independencia de México, que fue impulsada por varios acontecimientos políticos que se desarrollaban en ese momento en Europa y por los ejemplos de los libertadores que tenían lugar en el continente americano.

La Nueva España, como se llamaba, se encontraba aproximadamente con seis millones de habitantes, según los datos recaudados por el científico Varón de Humboldt, distribuidos entre peninsulares, castas, criollos, indígenas y otros grupos raciales en los cuales no existía ese equilibrio equitativo. Puesto que, la exclusiva minoría que controlaba las actividades más ligadas con el exterior recibía los más altos ingresos, mientras que la mayoría de los agricultores, campesinos, obreros, artesanos, pequeños empresarios y trabajadores en lo general, tuvieron que repartirse las migajas.

Los acontecimientos mencionados ocurrían en momentos en que crecía el descontento de criollos novohispanos, por la aplicación de las Reformas Borbónicas al mismo tiempo por la opresión del nuevo régimen colonial provocaba un mayor deterioro en el nivel de vida de los indígenas; ingredientes propicios para crear una nueva rebelión. (Delgado Gloria, 1993)

 A  grandes rasgos, se vivía en medio de una gran desigualdad social, causa por la cual surge el deseo de los criollos de independizarse, querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas, cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por parte de España y el establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y trabas.

 En la segunda mitad del siglo aumenta su circulación y el número de sus lectores, que ahora no solo son eclesiásticos -desde los más altos hasta los frailes humildes, incluidos los miembros de la Inquisición-, sino también militares, miembros de la aristocracia, funcionarios y profesionistas de la clase media.

(Thimothy Anna, 1981)

A medida de que los ciudadanos tenían contacto con grandes obras, surgen nuevos ideales, uno de ellos la preocupación por la autonomía. Los cuales pueden fundamentarse en la Revolución Industrial que justo en estos periodos acontecía 1700-1800 (por hacer una escala) o incluso las independencias que surgen e otros países antes mencionados.

Brian Hamnett afirma que Hidalgo, Allende y Domínguez formaban parte de un “pequeño círculo” de conspiradores que buscaban, “la desaparición del gobierno peninsular y la creación de alguna  forma de Estado americano concebido dentro de una estructura imperial. (Ortiz, Juan 1997)

A posterior, según De la Torre Villar   con pretexto de tratar sobre temas culturales y artísticos, en la Academia Literaria del presbítero José María Sánchez, en Querétaro, se reunían el maduro corredor de esa ciudad, licenciado Miguel Domínguez y su entusiasta y patriota esposa Josefa Ortiz, así como los hombres de leyes Parra, Laso y Altamirano, varios militares como Arias, Lanzagorta, Allende y Aldama, y también comerciantes como eran los hermanos Epigmenio y Emeterio González, además de distintos eclesiásticos y otras personas.

En esas reuniones se planeaba realizar una revolución con la participación de los militares y sus tropas, de civiles y de gente del pueblo; constituir una junta nacional que gobernase en nombre de Fernando VII y quitar a los españoles los puestos que ocupaban. Los González, elaboraron un plan y con pleno conocimiento de la realidad, proponían la distribución de las tierras de las haciendas entre los campesinos. Varios de ellos, en sus casas, habían comenzado a fabricar armas y a hacer prosélitos entre sus allegados. Importante en ese grupo era el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo, ilustrado renovador estimado por las autoridades eclesiásticas, como Abad y Queipo, por sus obras de trascendencia social, su cultura y espíritu moderno, así como también por el intendente de Guanajuato, Riaño, con quien cultivaba buena amistad.

Posterior a esto, y como ha sido a lo largo de la historia de México, gracias a traiciones, llegó a oídos de las autoridades en turno, la idea de la conspiración, por lo cual, procedieron a iniciar una caza en contra de los insurgentes, de modo que comenzaron a catear casas y a detener a algunos de los más comprometidos con el movimiento, como lo fueron los hermanos González, a posterior, el día 15 de septiembre, fueron detenidos el corregidor de Querétaro, junto con su esposa, doña Josefa, sin embargo, doña Josefa, logró enviar un mensaje a Aldama, informándole, de que los planes de conspiración habían sido descubiertos y que debían adelantar la lucha armada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (349 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com