ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  1.485 Palabras (6 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 6

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Departamento Académico de Administración

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL TRANSPORTES CAMOA S. A

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Dirigido por:

Carlos Almanza

Preparado por:

Katina Duran Salcedo

Lizeth Neita Acuña

Sebastián Giraldo Rodríguez

Fabián Osvaldo Chávez Claros

Bogotá D.C., Colombia

Abril 2013

TABLA DE CONTENIDO

1. PARTICULARIDADES DE LA EMPRESA 7

1.1. Razón social. ¡Error! Marcador no definido.

1.2. Objeto social. 7

1.3. Visión. 7

1.4. Misión. 7

1.5. Objetivos corporativos. 7

1.6. Metas. 7

1.7. Valores corporativos. 8

1.8. Reseña empresarial. 8

1.8.1. Factores claves de constitución. 8

1.8.2. Decisiones constitutivas. 8

1.8.3. Factores claves de cambios importantes. 9

1.8.4. Evolución del portafolio de productos y servicios. 9

1.9. Descripción del cliente. 9

1.10. Descripción de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. 10

1.11. Factores críticos de éxito. 15

1.12. Problemas críticos. 16

1.13. Supuestos críticos. 17

1.14. Estrategias corporativas. 19

1.15. Diseño organizacional. 19

1.16. Conformación de la planta de personal. 20

1.17. Activos totales. 22

1.18. Ventas de la industria, del líder y la empresa. 22

1.19. Unidades estratégicas actuales. 22

1.20. Análisis de los estados financieros. 22

1.20.1. Análisis de la estructura financiera. 23

1.20.2. Análisis vertical del balance general. 23

1.20.3. Análisis vertical del estado de resultados. 25

1.20.4. Análisis horizontal del balance general. 26

1.20.5. Análisis horizontal del estado de resultados. 27

1.20.6. Análisis de los indicadores financieros. 28

1.20.7. Conclusiones y recomendaciones del análisis de los estados financieros. 31

2. DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL 32

2.1. Análisis del entorno. 32

2.1.1. Descripción del sector. 32

2.1.2. Reseña histórica del subsector. 34

2.1.3. Descripción de la cadena productiva. 39

2.1.4. Variables macro económicas. 39

2.1.5. Análisis PEST. 42

2.1.6. Análisis de las cinco fuerzas de Porter. 50

2.1.7. Conclusiones del análisis del entorno. 55

2.2. Matriz de evaluación de factores externos – MEFE. 56

2.2.1. Matriz de evaluación de factores externos - MEFE. 56

2.2.2. Fundamentación de la matriz EFE. 57

2.2.3. Interpretación de la matriz EFE. 57

2.3. Análisis del grupo estratégico, matriz de perfil competitivo – MPC. 58

2.3.1. Matriz del perfil competitivo – MPC. 58

2.3.2. Fundamentación de la matriz MPC. 59

2.3.3. Interpretación de la matriz MPC. 59

2.4. Análisis y evaluación de los factores internos – MEFI. 60

2.4.1. Matriz de evaluación de los factores internos – MEFI. 60

2.4.2. Fundamentación de la matriz EFI. 61

2.4.3. Interpretación de la matriz EFI. 61

2.5. Evaluación integral con la matriz DOFA. 62

2.5.1. Construcción de la matriz DOFA. 62

2.5.2. Fundamentación de la matriz DOFA. 63

2.5.3. Interpretación de la matriz DOFA. 63

2.6. Matriz integral SPACE. 63

2.6.1. Construcción de la matriz SPACE. 63

2.6.2. Fundamentación de la matriz SPACE. 64

2.6.3. Interpretación de la matriz SPACE. 66

2.7. Evaluación integral de la Matriz Cuantitativa de la Planeación Estratégica. 67

2.7.1. Construcción de la matriz cuantitativa de la planeación estratégica. 67

2.7.2. Fundamentación de la matriz cuantitativa de la planeación estratégica. 68

2.7.3. Interpretación de la matriz cuantitativa de la planeación estratégica. 68

2.8. Identificación y argumentación de las estrategias seleccionadas. 68

2.9. Plan de mejoras. ¡Error! Marcador no definido.

3. PROPUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO. 69

3.1. Propuesta de Visión. 69

3.2. Propuesta de Misión. 69

3.3. Propuesta de Objetivos corporativos. 70

3.4. Propuesta de Factores Críticos de Éxito. 70

3.5. Propuesta de Estrategias corporativas. 70

3.6. Propuesta a la Estructura organizacional. 71

3.7. Propuesta de valores corporativos. 71

4. ANÁLISIS DE PLANES OPERATIVOS 72

4.1. Proceso de mercadeo, ventas y distribución. 72

4.2. Proceso de producción, logística y operaciones. 73

4.3. Desarrollo del talento humano. 74

4.4. Servicio al cliente. 75

4.5. Gestión ambiental. 75

4.6. Informática y comunicaciones. 75

4.7. Finanzas y contabilidad. 76

4.8. Identificación y justificación de los proyectos de inversión. 77

4.9. Plan de mejoras. 79

5. PROYECCIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA 80

5.1. Presupuestos de operación. 80

5.1.1. Presupuesto de ventas. 80

5.1.1.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. 80

5.1.1.2. Explicación del método de cálculo. 80

5.1.1.3. Justificación de las cifras presentadas. 80

5.1.2. Presupuesto de producción. (si aplica) 80

5.1.2.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.2.2. Explicación del método de cálculo. 80

5.1.2.3. Justificación de las cifras presentadas. 80

5.1.3. Presupuesto de materiales. (si aplica) 80

5.1.3.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.3.2. Explicación del método de cálculo. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.3.3. Justificación de las cifras presentadas. ¡Error! Marcador no definido.

5.1.4. Presupuesto de compras y adquisiciones. 80

5.1.4.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. 80

5.1.4.2. Explicación del método de cálculo. 81

5.1.4.3. Justificación de las cifras presentadas. 81

5.1.5. Presupuesto de mano de obra (si aplica). 81

5.1.5.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. 81

5.1.5.2. Explicación del método de cálculo. 81

5.1.5.3. Justificación de las cifras presentadas. 81

5.1.6. Presupuesto de los costos indirectos de fabricación 81

5.1.6.1. Proyección en unidades físicas y monetarias. 81

5.1.6.2. Explicación del método de cálculo. 81

5.1.6.3. Justificación de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com