ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES DEL IVA


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2012  •  848 Palabras (4 Páginas)  •  6.123 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

Al inicio de la segunda mitad del siglo veinte, México adoptó como fuente de recaudación el impuesto sobre ingresos mercantiles y lo mantuvo vigente hasta 1979. Dicho impuesto indirecto gravaba cada una de las transacciones mercantiles que se daban en el proceso de fabricación, distribución y venta final de bienes y servicios, ocasionando el “efecto en cascada”, en sus tasas federal y local y, optativamente, se trasladaba en forma expresa a los compradores o usuarios de servicios.

Desde 1980 está en vigor el Impuesto al Valor Agregado de carácter federal, el cual forma parte de la recaudación participable a las entidades federativas.

El IVA en México siempre ha sido un impuesto federal con participación al Distrito Federal y a los Estados de la Federación adheridos al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, conforme a las bases establecidas en el Capitulo IX de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Durante su vigencia, la Ley del Impuesto al Valor Agregado ha sufrido múltiples reformas que han modificado otras tantas disposiciones de su texto, dentro de las cuales destacan las relativas a las diferentes tasas de impuesto.

PERIODO TASA GENERAL

1980 – 1982 10%

1983 – 1991 15%

1991 – 1995 10%

1995 – 2010 15%

2010 – a la fecha 16%

PERIODO DE 1980 A 1982

En este lapso estuvieron vigentes básicamente tres tasas: la general de 10%, la aplicable en franjas fronterizas y zonas libres de 6% y la tasa de 0% para exportaciones y otras actividades.

CRISIS ECONÓMICA DE 1982

El año de 1982 se caracterizó por marcar el inicio de una gran crisis económica, esto trajo como consecuencia una sensible baja en la recaudación por concepto de Impuesto al Valor Agregado y, en general de otras contribuciones.

Recaudación 1981 $47,982.9 millones

Recaudación 1982 $29,956.5 millones

Diferencia ($18,026.4) millones

PERIODO DE 1983 A 1990

A partir de 1983 las tasas del Impuesto al Valor Agregado sufren una importante modificación estableciéndose las siguientes:

 Tasa general de 15%

 Tasa reducida de 6% para enajenación de medicinas y alimentos industrializados.

 Tasa de 20% para operaciones que generalmente son realizadas por personas de altos recursos económicos.

 Tasa de 0% que se conserva para alimentos no industrializados y exportaciones.

La principal razón del aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com