ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÀLISIS DE METRÒPOLIS Y TERRITORIO COLONIAL.


Enviado por   •  15 de Julio de 2012  •  613 Palabras (3 Páginas)  •  2.398 Visitas

Página 1 de 3

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA UNIVERSITARIA DR. CARLOS AROCHA LUNA

MUNICIPIO CRISTOBAL ROJAS. ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

PFG GESTION SOCIAL.

U.C. PENSAMIENTO POLÌTICO

ANÀLISIS DE METRÒPOLIS Y TERRITORIO COLONIAL.

Participantes:

Montesinos, Felicidad

Pacheco, María

Facilitadora:

Toro, Morella

Charallave, 4 de Mayo de 2011

ANÀLISIS DE METROPOLIS Y TERRITORIO COLONIAL.

Metrópoli (del griego antiguo μητρόπολις, mētropolis, que se traduce como ciudad principal (de una colonia)) es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región.

A partir del tiempo del Imperio Romano se renombraron algunas importantes ciudades como metrópolis.

El uso del término en el siglo XXI no está claramente delimitado. Se suelen denominar así a las ciudades globales. A diferencia de una ciudad global, que cuenta con una importancia internacional, una metrópoli puede contar con una importancia relativa en una determinada región, ej. metrópoli artística o financiera.

Según algunas definiciones la población de una metrópoli variaría entre 1 y 10 millones de personas. A partir de los 10 millones se utiliza el término "Megaciudad". En las metrópolis que destacan por su importancia económica la cantidad de habitantes juega un papel menor.

Una metrópolis es un gran centro poblacional, que consiste en una gran ciudad central (a veces, dos o más) y su zona adyacente de influencia, constituida por otras ciudades y/o localidades menores y relativamente próximas. Generalmente, las metrópolis forman conurbaciones, formando una única área urbana. Por ejemplo, la Ciudad de México es una ciudad central, y con Naucalpan, Ecatepec de Morelos, Tultitlán y otras localidades adyacentes juntas forman una conurbación, conocida como "Zona Metropolitana de la Ciudad de México".

Sin embargo, una metrópolis no necesita estar obligatoriamente formada por una única área urbanizada contigua, pudiendo designarse como metrópolis la unión de dos o más áreas urbanizadas intercaladas con áreas rurales. Las ciudades que forman una metrópolis tienen un alto grado de integración entre sí. Una región formada por diversas metrópolis localizadas próximas entre sí son conocidas como megalópolis. Actualmente, las metrópolis más populosas del mundo, que poseen hasta 30 millones de habitantes, son Tokio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com