ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CONVENIO DE GINEBRA Y DE LA HAYA


Enviado por   •  6 de Mayo de 2013  •  1.942 Palabras (8 Páginas)  •  1.821 Visitas

Página 1 de 8

1. DESCRIPCION DE LA CONVENCION DE LA HAYA

Conferencias de la Haya de 1899 y 1907

La conferencia de la haya se originó en 1899 como convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre, y recibió nombre convenio de la haya por las dos conferencias sostenidas por diversos estados en esa época. Surgida de la Segunda Conferencia de la paz celebrada en La Haya desde el 15 de junio hasta el 18 de octubre de 1907, la primera conferencia la origino el zar Alejandro II que fue enviada por el conde Mouravieff Aunque se logró avanzar en el tema de la reglamentación de la guerra y la creación de un tribunal internacional de arbitraje, no se logró el objetivo principal de la Conferencia, que era la limitación de los armamentos.

En este convenio lo que se quería era establecer el reglamento de las costumbres de la guerra en disposiciones que rigen la calidad de los beligerantes, el trato a los prisioneros de guerra, la calidad y tratamiento de los espías, así como lo relativo a los parlamentarios, las capitulaciones, los armisticios y la ocupación de un territorio por el Estado enemigo. La parte beligerante que viole las disposiciones del Reglamento estará avocada a pagar indemnizaciones y será responsable de todos los actos cometidos por las personas que componen sus fuerzas armadas

Temas de la Conferencia

Esta conferencia se celebró en la Haya del 15 de mayo al 31 de julio de 1899. Los puntos principales a los cuales la conferencia se avocó, según la circular del Conde Mouravieff, fueron:

1. Un acuerdo para no incrementar, por un período, los presentes efectivos de las fuerzas armadas y navales, y al mismo tiempo, a no incrementar los gastos militares en adelante; y de manera preliminar, examinar los medios en que esto pueda lograrse.

2. Prohibir el uso en los ejércitos y las flotas navales de nuevos tipos de armas y nuevos explosivos o cualquier otro tipo de detonantes más poderosos de los que son utilizados actualmente, lo mismo en rifles o cañones.

3. Restringir el uso en la guerra terrestre de los explosivos formidables que ya existen, y prohibir el lanzamiento de proyectiles o explosivos de cualquier tipo desde globos o de cualquier tipo de dispositivos similares.

4. Prohibir el uso, en la guerra naval, de buques y submarinos cargados de torpedos, u otros dispositivos similares. Dar garantías de que no se construirán buques con esta tecnología.

5. Aplicar las estipulaciones sobre guerra naval de a Conferencia de Ginebra de 1864, sobre la base de los artículos adicionados en 1868.

6. Neutralizar las embarcaciones utilizadas en el rescate de la toma de buques por escuadras beligerantes

7. Revisar la Declaración concerniente a las leyes y costumbres de guerra elaboradas en 1874 por la Conferencia de Bruselas, que se ha mantenido sin ratificarse hasta la fecha.

8. Aceptar el principio del uso de los buenos oficios, la mediación y el arbitraje en los casos que así lo requieran, con el objeto de prevenir los conflictos armados entre las naciones; así como llegar a un acuerdo con respecto al modo de emplear los buenos oficios, y establecer una práctica uniforme sobre su uso.

2. COMPARATICIONES ENTRE LOS DOS CONVENIOS

Ambos convenios buscan la paz internacional pero normativizan diferentes aspectos de la guerra:

Convención De La Haya:

Hubo una Conferencia o Convención de La Haya en 1899 que proponía la paz, la prohibición de usos bélicos y un procedimiento de acuerdos fijados en la Conferencia de Bruselas en 1874. Sin embargo la convención importante es la de 1907.

La Convención de La Haya de 1907 es para la resolución pacífica de controversias internacionales. El propósito es que no haya guerras. Ante un litigio o enfrentamiento no ir a las armas, sino a acuerdos por vía diplomática.

El propósito es cooperar con el mantenimiento de la paz general. La idea es recurrir a los buenos oficios y a la mediación. Para resolver controversias se plantea el arbitraje internacional .Es competente la Corte Permanente de Arbitraje con sede en La Haya. El Consejo Administrativo Permanente que fija pagos, salarios y controla gastos. Se legisla el procedimiento arbitral.

La haya busca la solución de conflictos entre estado de manera pacífica mas no por la guerra.

Establece garantías para que las adopciones internacionales tengan lugar en consideraciones al interés superior del niño y al respecto a los derechos fundamentales que le reconoce el Derecho internacional.

Instaura un sistema de cooperación entre los Estados contratantes que asegure el respeto a dichas garantías y, en consecuencia, prevenga la sustracción, la venta o el tráfico de niños.

Asegura el reconocimiento en los Estados contratantes de las adopciones realizadas de acuerdo con el convenio.

La haya es una convención la cual sirve para que un documento nacional sea reconocido en un país extranjero. En principio, se reconoce en aquellos países que hayan firmado un tratado internacional, conocido como la Convención de la Haya, para disminuir así los trámites necesarios para el reconocimiento de estos en países diferentes al que fue emitido.

Convención De Ginebra:

Los Convenios de Ginebra son una serie de normas internacionales para humanizar la guerra. Estos Convenios dan como resultado el logro del Derecho Internacional Humanitario.

Las Convenciones de Ginebra han sido cuatro, en 1864, 1906, 1929,1949, y protocolos adicionales de 1977.

La Convención de 1864 plantea propuestas humanitarias de Jean Henri Dunant,-- creador de la Cruz Roja--. Una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra, Suiza, entre 1864 y 1949 tienen el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles.

Es decir que los Convenios de Ginebra dan normas a los estados respecto de las víctimas civiles cuando hay guerra y el trato que se le debe dispensar a los soldados enemigos que son atrapados, o sea los prisioneros de guerra

Los Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra constituyen una serie de normas internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com