ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimietos Relevantes Siglo XX Y XXI


Enviado por   •  4 de Marzo de 2015  •  3.392 Palabras (14 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 14

Mecánica de los automóviles de principios del siglo XX

A comienzos del siglo XX, la industria automotriz estadounidense estaba en su infancia. En la medida en que la economía prosperaba, la demanda de "carruajes sin caballos" eléctricos, híbridos, a vapor y a gasolina se incrementaba. Las mejoras mecánicas en los motores y los chasis llevaron a una rápida mejora del desempeño, la conducción y la eficiencia de la primera generación de coches estadounidenses.

Coches del año 1900

A principios del siglo pasado, los coches a vapor y eléctricos eran más populares que los que contaban con un motor de combustión interna. Los automóviles a vapor como el Stanley Steamer de principios del siglo XX eran alimentados por calderas de gas o queroseno. Los coches a batería no requerían de cambios o manivelas para arrancar. Los primeros automóviles tenían compartimentos para los pasajeros abiertos y un timón de dirección. A medida que la década progresó, los coches con motores a gasolina producidos en masa comenzaron a dominar el mercado.

Oldsmobile

El Curved Dash Olds de 1901 fue la primera línea de automóviles a gasolina producida en masa en los Estados Unidos. EL coche se arrancaba con una manivela montada a un costado del asiento. El motor de un único cilindro y 95,4 pulgadas cúbicas de capacidad (1,5 litros) generaba 4,5 HP de potencia a 500 RPM. La transmisión contaba con dos velocidades hacia adelante y una reversa. Los Oldsmobiles usaban cambios diferenciales biselados, y una rueda para hacer los cambios. Los renos diferenciales y traseros de bandas proveían la potencia de frenado. La suspensión consistía en resortes montados lateralmente.

Cadillac

Los primeros Cadillas se construyeron el 1902. Estaban alimentados por un motor de un cilindro y 10 HP Leland & Faulconer apodado "Pequeño Hércules". Una manivela conectada por una cadena al cigüeñal hacía arrancar el motor. El cilindro desmontable horizontal contaba con una camisa refrigerante de cobre. Una bomba impulsora hacía circular agua del radiador montado al frente. Una caja de cambios planetaria de dos velocidades se operaba con una palanca y un pedal. El eje trasero contaba con frenos mecánicos. El bastidor del coche y volante eran ajustables.

Ford

En 1903, la Ford Motor Company comenzó a producir el modelo A. Este automóvil de pequeño porte contaba con un motor de dos cilindros opuestos montado en el centro del coche. Con un bloque de hierro fundido, el motor de 100,4 pulgadas cúbicas (1,6 litros) arrojaba 8 HP de potencia. Tenía cuatro válvulas, elevadores mecánicos y un carburador Schebler. En 1904, Ford introdujo el motor de cuatro cilindros en línea de 24 HP. La transmisión planetaria de Ford tenía dos velocidades hacia adelante y una reversa. Una freno diferencial a correas detenía el automóvil.

1.-LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

Uno de los sangrientos sucesos ocurridos en esta terrible centuria fue la primera guerra mundial. La guerra dio comienzo el 1914 entre Austria y Servia, el motivo inmediato de la declaración de guerra por parte de Austria fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, posteriormente se unirían a la misma, por parte de Austria, Alemania, Turquía y Bulgaria, por la otra, Francia, Inglaterra, Rusia, Japón, Italia, Rumanía, Portugal y hacia el final los Estados Unidos.

El desarrollo de la misma así como su final en 1918, puso de manifiesto su carácter imperialista siendo sus principales causas los intereses económicos y anexionistas de colonias y de pueblos.

El Papa Benedicto XV, cuyo pontificado se desarrolló entre el año 1914 y el 1922 luchó por la finalización del conflicto, en 1914 publicó “Ad Beatísimi Apostolorum Príncipis” advirtiendo los horrores que se seguirían de la contienda. En 1918 vio la luz su “ Quod jam diu” en el que mandaba orar por las conferencias de paz. En 1929 “Paternu jam diu” acerca de los niños hambrientos en Europa central. En 1920, en la “ Pacem Dei” sobre la restauración de la paz; y el mismo año el “ Annus jam plenus” pidiendo ayuda para los niños afectados por el enfrentamiento.

Se calcula que en la guerra murieron unos 10 millones de personas, dejando además unas secuelas de pobreza, descontento entre los estados vencedores que se disputaban el imperio alemán y turco. El tratado de Versalles en enero de 1919 puso unas condiciones humillantes a Alemania, por lo que los Estados Unidos se negaron a firmar un tratado en el que los catorce puntos presentados por Wilson no fueron atendidos.

LENIN Y STALIN EN UN MITIN.

2.-LAS REVOLUCIONES COMUNISTAS: a) RUSIA Y b) CHINA.

Uno de los acontecimientos que más implicaciones tuvo en el mundo en el siglo XX fue la revolución rusa de 1917. Tras la victoria de los bolcheviques liderados por Lenin se proclama la República Federal Socialista Soviética, con la concentración del poder en los bolcheviques, único partido. Se establece la abolición de la propiedad privada, la colectivización de los medios de producción, así como la nacionalización de todas las empresas. Muerto Lenin se instaura la lucha por el poder entre Estalin y Trotshy, quien será desterrado de la Unión Soviética, siendo Stalin el organizador de la primera nación comunista.

Desde el punto vista religioso la Unión Soviética proclama el materialismo ateo como parte de su programa, en consecuencia trabaja por la abolición de la religión, que como afirmara Marx no es más que “ el opio del pueblo” que impide la construcción de la utopía comunista.

Desde el punto de vista práctico todas las religiones existentes en los territorios de la Unión Soviética fueron de una forma u otra objeto de persecución: la Iglesia Ortodoxa, el Islamismo, la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica. y la religión Judía. Se destruyen innumerables lugares de oración: templos, mezquitas, iglesias, sinagogas. Se cierran seminarios y centros de formación religiosos, se indoctrina al pueblo en el materialismo dialéctico y se persigue a las cabezas de las religiones siendo muchos los asesinados y los enviados a los campos de trabajo.

HAMBRUNA PROBOCADA POR STALIN EN UCRANIA.

La revolución comunista rusa supuso una verdadera carnicería no sólo de orden religioso, sino principalmente política. Se calcula que en el periodo del Gran Terror fueron ajusticiados más de 800.000 contrarrevolucionarios.

Por otro lado están las víctimas de los campos de trabajo, existe un total de muertes documentadas en el sistema de campos de trabajo correctivos y colonias desde 1930 a 1956 que ascienden a 1.606.148 personas, incluyendo prisioneros comunes y políticos.

Aparte de estas muertes están las del Holodomor ( palabra que en ucraniano significa matar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com