ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 : Periodos históricos de México


Enviado por   •  17 de Octubre de 2018  •  Apuntes  •  792 Palabras (4 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Contexto Socioeconómico de México

Unidad 1. Introducción al estudio histórico de México

Docente : Rocío Cisneros Beltrán

Actividad 3 : Periodos históricos de México

Estudiante : Marisol Padilla Fuentes

Matrícula : ES172015649

Fecha :

Introducción

En el caso de México, el neoliberalismo inicio con la ruptura del modelo económico que había prevalecido por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.

Desde la década de los cuarenta, la estrategia de desarrollo en México, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. El Estado, desempeñó un importante papel, al asumir un alto grado de intervencionismo y regulación de la actividad económica. Pero esto ocasionó que aumentarán los gastos en el estado y el precio del petróleo disminuyera,  ocasionando que la inflación aumentara  100% dejando  al país en  crisis.

“Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior, cumple su cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis” (Nava, 2000).

Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales, que abarca el régimen de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el de Ernesto Zedillo (1994-2000).

Periodos históricos de México

Periodo histórico

Neoliberalismo

Pone la libertad de los mercados como primordial, dejando la soberanía y los derechos humanos a un lado.

Personajes

Entre  sus principales personajes podríamos nombrar a los ex presidentes de México iniciando por

Miguel de la Madrid ( 1982-1988 )

Carlos Salinas de Gortari ( 1988-1994 )

Ernesto Zedillo ( 1994-2000 )

Vicente Fox ( 2000-2006 )

Felipe Calderón  ( 2006-2012)

Enrique Peña Nieto  (2012-2018)

Hechos relevantes

●Firma del Acuerdo general sobre aranceles y comercio (GATT) Ingresando México al comercio exterior.

●Terremoto de 1985, logro demostrar una mala administración del gobierno de Miguel de la Madrid.

●Firma del tratado de libre Comercio  (TLCAN) eliminando el cobro de aranceles y tarifas entre los países involucrados. En el gobierno de Carlos Salinas

●Privatización de empresas, entre ellas Telmex

●Reforma a los artículos 3, 5, 27, 28 y 130 cambiando la política ejidal y eliminando beneficios sociales. Igualmente en el gobierno de Carlos Salinas.

●Aumento del desempleo, la inseguridad y el narcotráfico crecen de forma acelerada, dejando al país en situación de pobreza, con monopolios comerciales en empresas extranjeras. Gobiernos de Fox y Felipe Calderón.

●Firma de la reforma energética, permitiendo el comercio de empresas extranjeras dentro del país, sin verse una mejora en la economía de la sociedad. Y con un aumento excesivo a la deuda externa. Gobierno de Enrique Peña Nieto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (178 Kb) docx (87 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com