ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto 12 De Octubre


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  498 Palabras (2 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 2

"DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL"

INTRODUCCIÓN:

¿Somos diferentes? ¿Somos iguales? Hoy estamos aquí para responder a esos interrogantes.

En esta jornada estamos conmemorando el Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana por eso los invitamos a abrir sus miradas a esos hechos que enfrentaron a dos culturas diferente y cambio la historia de la humanidad.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA:

Si pensamos en Argentina y en la palabra Patria enseguida aparecen los colores de nuestra bandera representando el sentimiento de todo un pueblo. Por ser nuestra y por haber nacido en tierra América ser Símbolo de la diversidad de razas y culturas que forman esta nación la recibimos hoy aquí.

Bandera nacional portada por Abanderado________________________________

Escoltas _____________________________ y ______________________________

Bandera provincial portada por Abanderado_______________________________

Escoltas _____________________________ y _______________________________

HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

El Himno Nacional Argentino es de todos y lo entonamos como símbolo de la libertad que tiene todos los habitantes de estas tierras. Entonemos unidos por su música y canto.

PALABRAS ALUSIVAS:

Los primeros dueños de este maravilloso continente fueron los pueblos originarios.

Ellos amaban la tierra que le ofrecía alimento.

Ellos construyeron nuevas culturas maravillosas.

Ellos adoraban a varios dioses y les pedían por engrandecimiento de sus comunidades.

Ellos entregaron su vida para defender lo que les pertenecía.

Ellos cazaban, recolectaban o sembraban la tierra para poder subsistir.

Ellos armaban sus viviendas con elementos de la naturaleza.

Ellos eran nómades o sedentarios.

Ellos fabricaban sus herramientas.

Ellos miraban los astros para predecir su destino.

Ellos celebraban con rituales los beneficios que les regalaba la tierra.

Ellos concertaban a través de asambleas.

Ellos eran presididos por un cacique.

Ellos respetaban a sus ancianos porque los consideraban sabios.

Ellos curaban sus males con plantas que encontraban en la naturaleza.

Pero, por sobre todas las cosas, ellos y más precisamente sus descendientes, en la actualidad, claman porque…

Se los escuche,

Se los valore,

Se los respete dignamente,

Se los trate con igualdad,

Se los deje vivir en las tierras que eligieron para asentarse,

Se los deje participar democráticamente.

¿No les parece que es hora de que los escuchemos y que les demos el lugar que se merecen?

Solo si reconocemos que ellos son nuestras raíces podremos mirar con esperanza el futuro que se nos aproxima.

Por eso en este 12 de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com