ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Opreaciones


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Nuestro interés por la historia de la administración de operaciones radica en quenos enseña a percibir con respecto al pasado y sus logros; nos ayuda a concebir el presente a la luz del pasado, y discernir las tendencias del progreso humano.Esto nos permite ubicar al presente en su contexto para transformar nuestrosobjetivos, aspiraciones y realizaciones futuras. Nuestra intención con éste temaconsiste en explorar brevemente el desarrollo de la administración de operacionesdesde la perspectiva de Monks (1994), Gaither (2000) y Chase (2005).

La revolución industrial.

Siempre ha existido la combinación y transformaciónde insumos en bienes y servicios: las pirámides de Egipto, el Partenón griego, lagran muralla china, los acueductos y caminos del Imperio Romano son testigos dela laboriosidad de los pueblos antiguos. El sistema de producción artesanalocurría en hogares o en locales, donde los artesanos dirigían a los aprendicespara que hicieran manualmente los productos. Sin embargo, la revoluciónindustrial sustituyó la energía humana e hidráulica por máquinas, y elestablecimiento del sistema de fábrica. El gran número de máquinas, materiales ytrabajadores congregados en una fábrica, creó la necesidad de organizarlos demanera lógica para la elaboración del producto. Esto dio origen a la división deltrabajo y a los productos estandarizados lo que condujo a un gran volumen deproducción, mayor eficiencia e incremento de la productividad.

Administración científica.

Los entornos económicos y sociales a principios delsiglo XX fueron el crisol en el que se formuló la administración científica cuyo

principio es: “La obtención del resultado deseado con un mínimo desperdicio detiempo, esfuerzo y materiales con la aplicación de principios y técnicas científicasa los problemas de producción”. Esto condujo a la administración inorgánica.

Relaciones humanas y ciencias del comportamiento.

Los trabajadores de larevolución industrial odiaban el trabajo, los puestos en las fábricas eran todo loque había entre ellos y una muerte por inanición. No obstante, después de lasegunda guerra mundial empezó aparecer entre los directivos de las fábricas unafilosofía que aseguraba que los trabajadores eran seres humanos y que debíanser tratados con dignidad en sus puestos de trabajo con mejores condiciones delentorno del mismo.

Investigación de operaciones.

A mediados del sigo XX, al desarrollarse lainvestigación de operaciones, la robótica y volverse costeables las computadoras,la industria entró en una era de automatización sin paralelo. Las computadorasproporcionaron a los administradores información instantánea acerca de losmercados, los costos, los niveles de producción y los inventarios.

Justo a tiempo y calidad total.

La década de los ochentas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com