ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura Tradicional


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  2.158 Palabras (9 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 9

DEFINICIONES:

Revolución Verde: Se entiende como, una gran transformación del sector agrícola en los países subdesarrollados, a una reducción de la escasez de alimentos y la desnutrición, y a la eliminación de la agricultura como estrangulamiento del desarrollo general, pero otros la usan para referirse sólo al uso de variedades de alto rendimiento o para designar a una nueva forma de producir. Pero además también existen varias definiciones más equilibradas: "revolución verde es algo más que una investigación G8 laboratorio y algo menos que una estrategia de modernización". Además se puede decir también que es la introducción de un "paquete tecnológico" cuyo principal elemento sustancial está constituido por semillas mejoradas, siendo este. Desarrollo genético logrado fundamentalmente en variedades de maíz, trigo, sorgo y arroz.

Agricultura tradicional: La agricultura tradicional es un sistema de producción basado en conocimientos y prácticas indígenas, que han sido desarrollados a través de muchas generaciones. También llamada de subsistencia, la población se alimentaba de lo que se producía en la zona próxima a la que vivía. En el momento actual el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan por todo el mundo.

Carta Agraria: Esta es un documento del lNTI, de certificación al campesino, que manifieste disposición a trabaja la tierra. Se garantiza la permanencia del campesino en el predio establecido, el documento convierte a los campesinos en beneficiarios directos, de las políticas e incentivos agrarios, para el desarrollo rural sustentable, ofrece un derecho preferente en el otorgamiento de crédito. ART. S9 Requisitos para obtener la carta agraria. (Constancia de acuse de recibo). A los 3 años adjudicación permanente.

Certificación de Finca Productiva: Esta certificación para aquellas fincas que tienen un 80% en productividad lo cual no les afectaría una expropiación. Su certificación dura 20 días para certificarla como una finca mejorable.

CLASES O CLASIFICACIÓN DE SUELO:

Los suelos se clasifican por su clase de uso o rubro. Para la Seguridad Alimentaría de acuerdo al Cuadro Siguiente:

CLASES O CLASIFICACIÓN DE SUELO

CLASE I

Clasificación Agrícola

Rubro de suelo.

CLASE II

Clasificación Agrícola

Hortalizas, Leguminosa, Musáceas, Cereales, Plantaciones Tropicales, Conservacionistas (Café y Cacao), Raíces y Tubérculos.

CLASE III

Clasificación Agrícola

Fruticultura, Cereales. Oleaginosas, Plantaciones Tropicales conservacionistas (Café y Cacao), Raíces y Tubérculos.

CLASE IV

Clasificación Agrícola

Fruticultura, Plantaciones Tropicales, Raíces y Tubérculos.

CLASE V Y VI

Clasificación Agrícola

Ganado Vacuno: Leche, Doble Propósito (leche-Carne), Cría: Ganado Bufalino, Caprinos, Ovillas, Porcinos, Aves, Especies de Fauna Silvestre.

CLASE VII Y VIII

Clasificación Agrícola

Agro-forestaría y Plantaciones Forestales.

PASOS PARA LA EXPROPIACIÓN DE UN PREDIO:

1. Declaración de utilidad pública o de interés social, aquellas tierras privadas que no cumplan una función social y sujeta a expropiación.

2. Las razones que justifiquen que la expropiación a efectuarse es necesaria para la ordenación sustentable de las tierras de vocación agrícola, a fin de asegurar su potencial agroalimentario.

3. Identificación del área objeto de expropiación. La Resolución prevista en este artículo deberá publicarse en la Gaceta Oficial Agraria.

4. Artículo 77. A los efectos de expropiar forzosamente el inmueble, el Instituto Nacional de Tierras hará la correspondiente solicitud de expropiación por ante el Tribunal Superior Regional Agrario que resulte competente por la ubicación del inmueble, remitiéndole el expediente respectivo.

EXPLIQUE EN SU OPINIÓN LOS ARTÍCULOS 305, 306 Y 307 DE LA CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA.

De los artículos 305 y 306, pude entender que el estado busca impulsar el desarrollo integral agrícola rural, con la finalidad de generar empleo para mejorar la calidad e integrándolos a los planes de la nación; de esta manera se le dará uso adecuado a las tierras garantizando una agricultura estable para su propio sustento; que la nación le generen planes de infraestructura, insumos, asistencia técnica y servicios de capacitación para su propio desarrollo agrícola.

Mientras que el Art: 307 es lo contrario de los artículos anteriores, ya que este conduce a la hipoteca de las tierras muertas en producción; la cual buscara las medidas necesarias para su transformación económica de las mismas.

DIFERENCIA ENTRE AGRICULTURA QUÍMICA Y AGRICULTURA ORGÁNICA.

En la agricultura Química se puede diferenciar por:

Es comercial; su proceso productivo es más rápido y de mayor cantidad de producción en menor tiempo por uso de la tecnología con implementación de pesticidas, fertilizantes, tractores y maquinaria pesada.

Acumula en los organismos sustancias químicas, causando enfermedades y trastornos genéticos.

Consumo de gran cantidad bajo en proteína, contienen gasolina, lubricantes, gasoil entre otro, su sabor es diferente, a simple vista es de calidad pero contienen trazas de químicos.

Es contaminante, utiliza insumos químicos que contaminan el medio ambiente violando su ley.

Hace uso de semillas tratadas con químicos o fertilizantes, solo se piensa en la producción sin importar los medios.

Mientras que La Agricultura Orgánica; plantea la posibilidad de garantizar la sostenibilidad de los recursos ecológicos y naturales y mejorar la calidad de sus productos y a demás sin consecuencias dañinas para la salud.

No afecta en la salud, se preocupa por la conservación de los recursos naturales.

Poseen mayor proteína, son de buena calidad, hay mayor síntesis de vitaminas y minerales, los sabores son más agradables.

Utiliza al máximo los recursos locales, existe autonomía de los productores e intercambio productor consumidor.

Sus semillas son de forma tradicionales preservando el recurso genético de la misma.

Mejora la calidad y fauna de los suelos y los ecosistemas se mantienen en equilibrio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com