ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Los Invasores De Tierras


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LOS INVASORES DE TIERRAS URBANAS Y RURALES

Las migraciones del campo a la ciudad se incrementan masivamente en los primeros años de la modernización social relativa, debido, principalmente, a la promesa de la industrialización: restauración de la ciudad, construcción de carreteras.

En la década del ochenta, la migración se da en un contexto caracterizado por la profundización de la crisis económica y la escalada de violencia política en la sierra sur.

Para la década del noventa, el impacto de los inmigrantes, dentro del sector terciario, es significativo en el área de comercio al por menor y en servicios domésticos. En cambio, la población nativa se dedica principalmente a la administración pública y al comercio al por menor.

La búsqueda de oportunidades económicas, educativas y culturales son los motivos principales que dominan el desplazamiento poblacional en el espacio campo-ciudad, campo-campo, ciudad-ciudad y responde, fundamentalmente, a factores de expulsión de los lugares de origen y factores de atracción que ejercen las ciudades de destino.

La migración por factores de expulsión es una de las principales causas de la migración de origen rural, es la búsqueda de oportunidades de trabajo, debido a que en su lugar de origen la tierra es escasa y las oportunidades para emprender alguna actividad económica son muy limitadas.

La migración por factores de atracción tiene origen en la demanda de la fuerza de trabajo generada por empresas industriales, de comercio y servicios, por las acciones del sector público y las expectativas (oportunidades) de empleo que genera la ciudad. Quienes migran lo hacen con la esperanza de encontrar oportunidades económicas, una remuneración más elevada de la que obtienen en su lugar de origen y mejores condiciones de vida. Otro de los principales factores de atracción tiene que ver con los servicios de educación del nivel secundario, técnico y superior.

Varios estudios socioeconómicos y antropológicos dan cuenta de las estrategias de supervivencia del inmigrante rural en la urbe, sus formas sociales de integración, carencias, logros y fracasos en la conquista por un espacio donde reproducirse.

Generalmente los inmigrantes del sector rural llegan a la casa de sus parientes consanguíneos o espirituales, situación que los ayudará a adaptarse o integrase a la ciudad, empero, cuando el aglomeración o los conflictos surgen dentro del saturado hogar, es necesario independizarse y buscar nuevos espacios para vivir.

Quienes se desplazan, se ubican en áreas de marginación ecológico-social, denominadas también como cinturones de miseria, que pueden ser ocupadas de tres maneras distintas: por compra y venta, por ocupación pacífica con apoyo del Estado o alguna otra institución y por la vía violenta en forma de invasiones. Esta última modalidad es muy común en zonas urbanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com