ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Historico Peruano Mao Sdung


Enviado por   •  12 de Mayo de 2015  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 6

Texto 2: Tres capítulos de nuestra historia

(03 de diciembre de 1979)

Según Carlos Iván De Gregory Guzmán, utiliza un recurso retórico flash forwad, ya que pide a sus oyentes que se ubiquen en la segunda mitad del siglo XXI y que desde allí imaginen la historia escrita por los futuros comunistas. Guzmán estaba tan convencido de su victoria, destino que empezó el relato diciendo “Hubo una época en que prevalecieron las sombras”.

En este texto Guzmán divide la historia del Perú en tres capítulos que transitan “de la oscuridad hacia la luz” .

A) De cómo prevalecieron las sombras (Desde la llegada del hombre a los andes hasta inicio del siglo XX).

Si uno lee detenidamente el texto, lo que llama la atención es su desdèn al pasado, su visión simplista de la civilizaciones pre incas. Lo único que importa es el surgimiento del estado Wari y la aparición de las clases sociales. Cuando habla de los incas, los sitúa en un modelo de producción esclavista. No intenta reformar ningún modelo de identidad, pareciera que lo étnico no importa sino la diferencia de clases.

Guzmán, la invasión española, no fue sino un simple cambio de explotadores.

Al respecto afirma: “El incario era un sistema carcomido basado en la explotación por lo que se hundieron al choque con un orden superior” La misma visión se mantiene sobre la república”

B) De cómo surgió la luz y se formo el acero (De fines del siglo XIX e inicios del XX).

En esta parte del texto, analiza el Imperialismo como tercera y última fase del Capitalismo. “Hace énfasis en el surgimiento del proletariado. Una nueva clase amanece en el proletariado.”, y en el partido “Luz, barro, acero surge el partido”.

Como se sabe el partido socialista del Perú, fue fundado por José Carlos Mariátegui en 1928, sin embargo Mariátegui murió dos años después, lo que fue un duro golpe para el movimiento obrero. Así Guzmán afirma: “Tuvimos una posibilidad que se deshizo cuando se cegó la vida del que nos fundó” (..) “Lo que no pudo ser quedó como programa y plan (…) Lo que no puede ser quedo como programa y plan (…), pero fue negado, soslayado. Ocultado (…) en la década del 70 (..) nuestro pueblo fue iluminado por una luz mas intensa el Marxismo – Leninismo – Pensamiento Mao Tse Tung (…) Batamos los ojos y comencemos a ver a nuestro país, a Mariategui y nuestra realidad y encontramos nuestra perspectiva: La reconstitución del partido”.

Este texto se convierte en una historia de prevención con la clásica trilogía vida-muerte-resurrección. Constituye una interpretación que será la base para su discurso apuntando a la violencia política.

C) De cómo se derrumbaron los muros y se desplego la aurora (Siglo XXI).

Guzmán utiliza este flash forward y escribe la historia de ese movimiento:

“Se dirá: Nuestro partido forjado con la luz màs fuerte y acero más duro, tuvo un momento de decisión y generó el plan nacional de construcción y el partido que era un pedazo de bandera desplegada al viento se expandió para iluminar la patria (…)

Los comunistas se levantaron y la tierra tronó y al tronar los camaradas avanzaron (…)”

“Un capítulo dirá: mucho esfuerzo costo, dimos nuestra cuota de sangre…Así, se concreto y en el día nacional fue proclamada la República

Popular…Esto esta escrito, Asid ira la historia…”

En estos fragmentos podemos apreciar que el narrador tiene conocimiento absoluto de los acontecimientos para dar a los militares la fe en “La verdad” se manifiesta asimismo un “Fatalismo optimista”.

Texto 3: Somos los iniciadores

19 de abril 1980

Clausurada la I primera Escuela Militar “Abimael Guzmán tomò la palabra y pronunciò el discurso que adquiriría luego fama como su más acabada pieza de oratoria: “Somos los iniciadores” .

“Camaradas: Ha concluido nuestra labor con las manos desarmadas ,se inicia nuestra labor armada…..La historia lo demanda , lo exige la clase , lo ha previsto el pueblo y lo quiere…nosotros debemos cumplir y lo cumpliremos” .

Aquí la estructura profética y milenarista del discurso es evidente. sin embargo lo más saltante es que Guzmán se aleja de la realidad y del contexto histórico .

Afirmar: “Estamos enterrando a la ofensiva estratégica de la Revolución Mundial” es no considerar la debilidad del movimiento obrero internacional, la muerte de Mao, los conflictos entre China, Vietnam,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com