ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis critico Simón Bolívar


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2021  •  Apuntes  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  832 Visitas

Página 1 de 3

Analisis Critico

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, conocido más comúnmente como Simón Bolívar, héroe de nuestra patria, el gran Libertador, se han elaborado infinitos escritos y literaturas, el mundo entero lo reconoce como el héroe que más ha crecido en la historia. Sus pensamientos y obras se han difundido en más de 16 idiomas, debido a que sus ideas revolucionarias para la libertad, el orden y la paz, tienen una visión futurista y sigue siendo fuente de inspiración.

Él quería a través de su pensamiento crea un campo de reflexión que hiciera  que la sociedad tuviera un cambio de paradigma, "Pueblo Americano" "uncido (...) al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud". A expresar este pensamiento estaba haciendo referencia de una idea futurística de como el veía la futura sociedad, proponiendo también una nueva filosofía educativa, Bolívar se preocupaba por la educación y el crecimiento de los nuevos hijos de las república. El deseaba que el nuevo hombre no  fuese    un    simple    instrumento    de    dominación política por eso hacía hincapié de que la única manera de lograr esto era con la educación  "Él  quería  forjar  una  sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese un  simple  instrumento  de  dominación  política,  y  esto  no  es  posible  sin  la  educación". Pero para lograr este objetivos el planteaba que la educación no sería de modo  parcial,   como   mera   formación  técnica,  sino  como  una  actividad  integral,  de  formación   del   ciudadano,   donde   las   directrices   eran   responsabilidad  del  Estado  y  la  Familia.

Actualmente vemos como estos pensamiento sigue siendo motivos debate, conferencia y de reflexión para la toma de decisiones en tema social, políticos. Económico entre otras, el libertador noto que la ignorancia era el peor enemigo del pueblo,  a raíz de esto los gobiernos del mundo aún sigue usando esa misión para mejorar los programas educativos ya que la educación es el pilar fundamental de una sociedad productiva y proactiva, los nuevos programas educativos desde nivel básico hasta nivel universitario están conformado por los pilares de los pensamiento del Libertador, esto hacen eco para crear un perfil ciudadano que le permita ser autocritico tenga tomas de decisiones, sea proactivo para serví a su nación  y sobretodo que no sea ignorante que no se deje engañar para caer nuevamente en la esclavitud, también tenemos que hacer mención y sub-raya  “Que los nuevos líderes han utilizado estos pensamiento para la manipulación social e introducir sistema políticos que le sea conveniente para ellos” es importante recalcar que los pensamiento de nuestro libertador está plasmado en la historia y en nuestro corazones, las batallas sociales aún se sigue librando en el territorio con la diferencia es que ya no se usan armas de fuego si no la conciencia propia,  a pasar de los años sigue haciendo ruido  su palabra y es importante tener claro que “Un   Pueblo   ignorante   es   un   instrumento   ciego   de   su   propia   destrucción”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (30 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com