ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anarquismo En Mexico


Enviado por   •  24 de Marzo de 2014  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  513 Visitas

Página 1 de 4

Una vez declarada la Independencia de México de España en 1821, el territorio mexicano ofrecía posibilidades para el desarrollo de nuevos modelos sociales. En 1828, después de fracasado el proyecto de la Comunidad New Harmony en Indiana, Estados Unidos, Robert Owen intentó fundar una nueva comunidad utópica rural en Texas (cuando aún formaba parte de la República Mexicana) sin embargo no encontró los terrenos adecuados ni los socios que invirtieran en la infraestructura y el proyecto no se realizó.1

En 1886 se estableció una comunidad utópica en Topolobampo, fundada por Albert Kimsey Owen junto con otros 26 colonos estadunidenses. Este proyecto concluyó aproximadamente diez años después, cuando Owen abandonó la comunidad por diferencias con algunos de sus integrantes.2

Por otra parte en 1854, el Partido Liberal llegó a la presidencia de México y realizó una serie de reformas de carácter anticlerical y antimilitar que provocarían la Guerra de Reforma (1857-1861).

En 1860, Plotino Rhodakanaty, anarquista nacido en Grecia, viajó a México y difundió ideas libertarias. Fundó en Chalco, Estado de México, la escuela La Social y el Club Socialista, ligado a Mijaíl Bakunin, de ese grupo, Francisco Zalacosta, Santiago Villanueva, Hermenegildo Villavicencio y Julio Chávez López posteriormente influyeron en el movimiento agrario y obrero mexicano del siglo XIX.3

La dictadura de Porfirio Díaz propició a principios del siglo XX el resurgimiento de un movimiento que pretendía reorganizar el Partido Liberal, según la tradición liberal juarista del siglo XIX; desde ahí comenzó un proceso de radicalización planteado por los hermanos Flores Magón que se empeñaría en provocar, desde 1906, una revolución social en México a través de la formación de grupos armados organizados por el Partido Liberal Mexicano (PLM), que serían el antecedente inmediato de la llamada Revolución mexicana de 1910. Las huelgas obreras de Cananea y Huelga de Río Blanco, así como la Rebelión de Acayucan y el ataque a Ciudad Juárez fueron algunas de las acciones llevadas a cabo por el PLM durante el porfiriato. El empuje de las fuerzas del PLM, junto con la participación de otros movimientos antiporfiristas, entre los que se encontraba el de Francisco I. Madero, que contaba con mayores recursos económicos, derrocó al régimen porfirista.

La Rebelión de Baja California, que se desarroló de enero a junio de 1911 fue la acción más significativa del PLM, ya con una postura abiertamente anarquista en la que también participaron militantes del sindicato Industrial Workers of the World (Trabajadores Industriales del Mundo). La conquista del pan de Piotr Kropotkin, que los liberales consideraban como una especie de biblia anarquista, sirvió de base teórica a las efímeras comunas revolucionarias.4 Sin embargo la rebelión terminaría siendo derrotada por maderistas y soldados federales apoyados por el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com