ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropogenesis Y Poblamiento


Enviado por   •  4 de Marzo de 2015  •  411 Palabras (2 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 2

CONCEPTO DE ANTROPOGENESIS

Es la explicación del origen y evolución del hombre basado en estudios e investigaciones científicas. La evolución consiste en un proceso de cambios que se dan en forma gradual y en forma radical tanto en la naturaleza, universo, sociedad y pensamiento; de lo simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior.

TEORIA EVOLUCIONISTA DE CHARLES DARWIN- RUSELL WALLACE

Las principales ideas de Darwin fueron publicadas en sus obras. Sobre el origen de las especies, sobre el origen del hombre. Las ideas centrales de la teoría evolucionista de Darwin son:

-variabilidad

-superpoblación

-lucha por la sobrevivencia

-adaptación

Charles Darwin denominó a este proceso selección natural, siendo la lucha por la supervivencia uno de sus principios más importantes. Mediante este proceso las especies se iban diferenciando a partir de un antepasado común, lo más aptos han sobrevivido y los que no se han podido adaptar a cierto medio de geografía se han extinguido quedando sus restos fósiles como prueba de ellos.

APORTES DEL FILOSOFO FEDERICO ENGELS A LA TEORIA DE LA EVOLUCION

En 1876 Federico Engels escribió un artículo denominado El papel del trabajo en la transformación de mono en hombre el cual resaltaba que el trabajo social jugó un papel importantísimo en la evolución del hombre. Engels muestra que en el proceso de evolución biológica el hombre adquiere ciertas características físicas y biológicas que le han permitido trabajar en sociedad para transformar la naturaleza y poder sobrevivir en medio de las contradicciones de la naturaleza y además crear cultura.

Estas bases o premisas biológicas son: posición erecta, liberación de las extremidades superiores al caminar, gran masa encefálica, manos con capacidad de amplia manipulación, órganos fonadores, etc…pero a su vez el trabajo genera algunas modificaciones o alteraciones en la biología del hombre y en su psiquismo habiendo por lo tanto mutua correspondencia. Destaca por supuesto la importancia estratégica del cerebro en todo este proceso.

Mediante el trabajo el hombre pudo confeccionar herramienta, entablar comunicación e interrelación con otros hombres y así desarrollar el lenguaje, generar conciencia y luego el pensamiento. Con todo esto, el hombre pudo subordinar la naturaleza para satisfacer sus necesidades más vitales y alcanzar un buen nivel de vida y prosperidad

En relación con el trabajo, se desarrollan las siguientes características del hombre:

El bipedismo

La manipulación

El lenguaje

El cerebro

* Teorías sobre el origen del hombre en América

1.Teoría Autoctonista:

1.1Teoria del argentino Florentino Ameghino - Argentina

2.Teorias inmigracionistas

2.1.Teoria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com