ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Asiatico


Enviado por   •  24 de Abril de 2013  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 2

La civilización china ha sido desde sus inicios más

remotos muy consciente del color y su potencial tanto

expresivo como simbólico. Esto se manifiesta en los

mitos, en la religión, en el arte y en la ciencia. Tanto

estética como intraestéticamente es permanente en esta

cultura la referencia al color. Desde el siglo VII A.C que

se conocían y se denominaban como tales los cinco

colores básicos: rojo, amarillo, azul, blanco y negro;

estableciéndose correspondencias con las estaciones,

los puntos cardinales, los materiales, órganos, sabores

y los cinco planetas conocidos hasta entonces.

Se utilizaba el pincel y la tinta predominando el blanco y negro. Esta distinción es de carácter filosófico. Los letrados consideraban con

cierta desconfianza el color, como un elemento secundario,

resultante de los cambios del Ying y del Yang.

En la cultura tradicional coreana, también está presente

la teoría de los cinco elementos. En el diseño de la bandera,

se simbolizan los principios del ying-yang. Está

compuesto por los cuatro trigramas en negro, que representan

el cielo, la tierra, el fuego y el agua y en el centro

la esfera representativa del ying-yang en rojo (yang)

y azul (Ying). El rojo reglamentaba tradicionalmente

los rangos jerárquicos: la clase gobernante vestía sólo

en rojo y amarillo; el pueblo por el contrario en tonos

acromáticos, permitiéndose el rojo sólo para las bodas.

Tanto en la cultura china como en la japonesa y también

en la coreana, el rojo es un color vinculado al poder y a

lo sagrado, por ello de buena fortuna y protección. En

Japón, es el color del sol y por ende del Emperador, ya

que en la cultura shintoísta, éste es venerado y su poder

divino proviene de la diosa del sol.

En esta cultura, rojo y blanco son colores auspicios.

El color, sus usos y significados en el diseño

de la gráfica urbana.

La gráfica urbana comercial e institucional aparece en

nuestro entorno cotidiano en distintas formas y soportes:

estandartes, afiches, carteles, marquesinas, constituyendo

el paisaje artificial netamente comunicacional de

la ciudad.

El dragón es una imagen que inspira profundo respeto

en los chinos, es símbolo de poder, dado que fue el emblema

dinástico por excelencia, pero también de protección

y buena suerte, por ello aparece en decoraciones

de platos, estatuillas, piezas gráficas y bordados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com