ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  Informes  •  994 Palabras (4 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 4

En este aspecto primeramente podemos destacar que los aztecas no hicieron objetos para ser contemplados únicamente por su belleza y mucho menos especularon en cuestiones estéticas.

Hubo gran desarrollo en cuanto a arquitectura y escultura respecta, pero fue carente en pintura y dibujo; las manifestaciones mas notorias de arquitectura se dan en las construcciones religiosas, y las casas pueden haber tenido una belleza accidental pero su objetivo era dar albergue adecuado igual que en los edificios de carácter publico que se limitaban solamente a cuartos rectangulares alrededor de un patio.

Pero la arquitectura religiosa alcanzo una verdadera majestuosidad, los dioses vivían en el cielo por lo tanto sus santuarios tenían que estar elevados sobre el nivel de construcción común, además el clima a las exigencias religiosas en una forma artística impresionante.

Es mas podemos comentar que la arquitectura azteca parte desde las sencillas casas que se encontraban alrededor del recinto sagrado, dicho recinto estaba formado por un cuadrado de 500 metros por lado y estaba rodeado por un muro adornado con cabezas de serpientes de basalto llamados coatempantli, en donde se alojaban los templos se llamaba Gran Teocalli donde había una pirámide rectangular con cuatro o cinco cuerpos de talud, una gran escalinata de 114 escalones y dos adoratorios en la cima, uno dedicado a Tlaloc (al norte) y el otro dedicado a Huitzilopochtli(al sur), un templo redondo de Quetzalcoatl con una boca de serpiente por entrada y un techo cónico, el juego de pelota con un gran patio en forma de T.

Puede notarse en el párrafo anterior que las arquitectura religiosa era su mayor preocupación y mostrar a sus dioses su adoración y culto era indispensable, para lo cual emplearon la arquitectura como medio de exaltación.

Obras pequeñas pero significativas como el “templo del tepozteco” dejan ver las excelentes proporciones y fundamentos de la arquitectura azteca, los templos estaban regularmente construidos con piedra labrada y tenían ornamentos esculpidos o en relieve, el techo era de paja en los templos pobres, pero en los importantes se disponían vigas en forma de rejilla de granero; los interiores eran fétidos cubiertos de sangre y humo.

Es importante mencionar que las proporciones no tenían consideración de tamaño, pero había un equilibrio entre todos los elementos.

Los templos cilíndricos eran dedicados a Quetzalcoatl y en la mayoría de ocasiones la puerta de estos tenia forma de cabeza de serpiente, un magnifico ejemplo en Malinalco, donde la puerta esta esculpida de ambos lados en bajorrelieve y en conjunto sugieren la forma de una cabeza de serpiente con las fauces abiertas.

Algunos otros sitios de riqueza arquitectónica que no podemos dejar de mencionar son el “ tzompantli” donde estaban los cráneos de los sacrificados, el “Teocalli de Tezcatlipoca, la casa de las águilas entre otros.

En general Tenochtitlan era una hermosa ciudad, que tenía en el centro un templo mayor donde se realizaban sacrificios, con palacios, escuelas, grandes comercios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com