ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aztecas Y Mayas


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2012  •  1.184 Palabras (5 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 5

1- DIFERENCIA DE LA ESCRITURA MAYA DE LA AZTECA

 la escultura en roca, para los mayas encontraras las estelas representación de gobernantes mientras que lso aztecas tienen esculturas de sus dioses, gobernantes y de uno que otro mito.

 el tipo de escritura (por asi decirlo). los aztecas sus codices son representación de humanos y dioses haciendo alguna actividad que denote algo, los mayas en su mayoría utilizan muchos los jeroglíficos.

 el color: en los aztecas no utilizaban el azul maya.

LA AGRICULTURA INCA Y MAYA

2- Los Incas:

Agricultura: La agricultura fue la base de sus instituciones políticas y se fundaba principios verdaderamente científicos que les permitieron la alianza de la pequeña propiedad y el estado productor. El territorio estaba dividido en tres partes: una para el sol, otra para el Inca o soberano y la tercera para el pueblo; las dos primeras se trabajaban colectivamente y sus productos se dedicaban al sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los gastos del imperio y de su soberano; la tercera consistía el ayllu y se dividía en parcelas proporcionadas al numero de miembro de cada familia; a cada matrimonio se le daba la cantidad de tierra que se creía suficiente para su mantenimiento, por cada hijo varón se aumentaba un tanto y mitad por cada hija mujer; las tierras de los ancianos, las viudas, los enfermos y los soldados en servicio eran cultivadas también colectivamente.

Los Mayas:

La Agricultura

Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo era el maíz utilizando la técnica de la "rosa" empleada en la actualidad por los campesinos mayas y se supone que fue la que utilizaron sus antepasados. La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza, chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón.

3- PAISES DONDE SE ACENTUARON:

Los Mayas:

Los mayas se ubicaron en 3 grandes zonas:

1º Zona Norte:

Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semiárido con partes bajas donde predomina una vasta planicie calcárea con vegetación de monte bajo, con clima regularmente seco y cálido en demasía. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se abren en bocas naturales llamadas "cenotes".

2ª - Zona Central:

Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical.

3ª - Zona Sur:

Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Los aztecas:

En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C. En esta región habitaron diversos pueblos, algunos de los cuales nos han dejado muestra de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com