ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BATALLA DE CORO


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2012  •  439 Palabras (2 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 2

Con el impuso de revisar la historia militar de Venezuela, aspecto fundamental fortaleza y proyección del Nuevo Pensamiento Militar Bolivariano debido a que las acciones de los próceres de la revolución e independencia de Venezuela en el siglo XIX son baluarte moral dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Por consiguiente se han desarrollado investigaciones que buscan clarificar, de forma detallada y amparados en la historiografía de los sucesos que desencadenaron en la libertad de Venezuela, apartando los legados del romanticismo que distorsionaron los hechos con el fin de magnificar o disminuir al individuo, retirando de la investigación centrado en el método científico.

Y son los hechos, con sus causas y consecuencias, los que determinarán la grandeza de los comandantes y sus tropas, que a su vez será inspiración para el personal castrense generando un sentido de pertenencia en el sector militar y en sus funciones con el Estado Venezolano. Hacer revisiones de los sucesos históricos es acción justa ante tantos sucesos que en cierta forma fueron obviados y manipulados según los intereses del momento en el que fueron desarrollados.

Entre uno de esos caso, es preciso hacer relevancia al primer movimiento armado que se llevo a cabo en la Capitanía general de Venezuela después de los sucesos del 19 de abril de 1810, se hace referencia de la campaña de Coro y específicamente a la batalla de Coro. Si bien es cierto, esta acción militar no cumplió sus objetivos, bien es cierto que le comandante de las tropas, General en Jefe Francisco Rodríguez del Toro “marqués del Toro”, fue culpado en su totalidad del fracaso de esta campaña.

Ahora bien, con el propósito de hacer una revisión de la batalla del Coro desde el aspecto de ingeniería militar a fin de generar historiografía militar venezolana dentro de esta arma técnica, se busca describir las fortificaciones presentes de este sitio, aportando así los datos necesarios que ayuden a aclarar las decisiones tomadas por el marqués del Toro.

Por lo mencionado precedentemente, el trabajo se estructuró en cuatro capítulos. Capítulo I muestra el planteamiento del problema, la formulación del problema, los objetivos, tanto general y específicos, la justificación y su importancia. Capítulo II proyecta el marco conceptual, el cual aborda los antecedentes de la investigación, y los conceptos necesarios para afrontar el problema. Capítulo III desarrolla el marco metodológico donde se presenta el nivel de la investigación, diseño y tipo de investigación, tipo de investigación y modalidad del trabajo de investigación. Y final meten el capítulo IV, con los resultados de la investigación desarrollando lo objetivos planteados. Y finalmente el capítulo V donde se presentan las conclusiones y recomendaciones. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com