ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bilbiotecas De La Nueva España


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  1.108 Palabras (5 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 5

• Biblioteca personal de Zumárraga.

Características: La gran biblioteca de Zumárraga era Erasmista y humanista, poseía libros de teología, moral y problemas pastorales orientados a resolver las dudas y casos de conciencia a los que se enfrentaba la obra de evangelización a cuya cabeza se encontraba el obispo. Era útil y muy actual. Era de mucha ayuda para la evangelización.

Hechos: Fue trasladada a la Nueva España y acrecentada con nuevas compras.

La biblioteca comenzó a dispersarse antes de la muerte de Zumárraga. Las primeras obras que salieran fueron las que destinó a la creación de una biblioteca en la hospedería franciscana de su natal Durango. Estaba integrada por más de setenta y cinco volúmenes en los que había “Paráfrasis de Erasmo sobre las Epístolas” entre otras y también un archa llena de Doctrinas breves pertenecientes a la santa fe católica compuestas por el propio Zumárraga.

La segunda remesa cuyo acuse de recibo fue extendido por Castillo el 4 de marzo de 1548, partió de Nueva España en la nao Santa María a cargo del maestre Ipiztico; entre los varios libros que envió Zumárraga a Francisco del Castillo, con el nombre del destinatario escrito por la propia mano del obispo en las guardas, se encontraban los 9 tomos de la edición primera de los Opera omnia de Erasmo hecha en Basilea entre 1540 y 1542.

Los que quedaron en México, un poco más de la mitad según el su propia estimación por desgracia se dispersaron a su muerte.

En 1536 Zumárraga se había desprendido de algunos que donó para formar la biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco; pero en 1548, año de la muerte del obispo por disposición testamentaria otro grupo pasó a la biblioteca de la Catedral de México y el grueso de la colección pasó al Convento de San Francisco de México.

• Biblioteca episcopal de México.

Características: A fray de Zumárraga debemos también la creación de la primera biblioteca fundada oficial y legalmente por Carlos V en Nueva España.

Alberto María Carreño cuando reseña los libros de Zumárraga Que debieron diferenciarse ambas bibliotecas, lo prueba el hecho de que los libros que identificamos como de la propiedad del obispo ostentan la leyenda: “este libro es del obispo de México fray Juan Zumárraga, no es probable que dicha atribución hubiese sido hecha en los libros de la biblioteca episcopal. El problema radica en que, hasta el momento, no hemos identificado ningún sello o marca de fuego que le fueran propios; en consecuencia, tampoco podemos identificar sus libros ni conocer el destino de su acervo.

Hechos:

Durante los dos años que permaneció Zumárraga en la Península gestionó la creación de una biblioteca propia de la catedral, comprada por la hacienda real y cuyos fondos fueran apropiados a las necesidades específicas de la tierra. Fruto de sus gestiones fue la Cédula Real del 21 de mayo de 1534. En ella Carlos V decretó la creación de una biblioteca episcopal y dispuso que por tres años la quinta parte de los dineros dedicados a la fábrica de la catedral se destinaran a la adquisición de la colección.

• Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.

Hechos:

Zumárraga previó desde el momento de la fundación del Colegio, la dotación de una biblioteca adecuada para uso de los alumnos y profesores. En la petición que en 1537 le dirigió al rey

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com