ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biografía de Miguel María Grau Seminario


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  Biografía  •  2.838 Palabras (12 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 12

ara otros usos de este término, véase Grau.

Miguel Grau Seminario

ALMIRANTEGRAU-R.MUÑIZ.jpg

Gran Almirante del Perú. Fotografía del óleo de Pedro Muñíz, Museo Naval del Perú

Almirante AP

Lealtad Flag of Peru (1825 - 1950).svg Perú

Condecoraciones Título de Gran Almirante del Perú otorgado por el Congreso de la República del Perú

Mandos Comandante del Monitor Huáscar, Comandante de la Escuadra Peruana, Comandante de la Marina de Guerra del Perú.

Participó en

Guerra del Pacífico.

Combate naval de Chipana del 12 de abril de 1879

Combate naval de Iquique del 21 de mayo de 1879

Primer combate naval de Antofagasta del 26 de mayo de 1879

Combate naval en alta mar entre el "Almirante Blanco Encalada" y el "Huáscar" del 3 de junio de 1879

Segunda ruptura del bloqueo naval de Iquique

Captura del vapor "Rímac" del 23 de julio de 1879

Intento de torpedear al "Almirante Cochrane" del 7 de agosto de 1879

Incidente de los torpedos Lay del 24 de agosto de 1879

Segundo combate naval de Antofagasta del 27 de agosto de 1879

Combate naval de Angamos de 8 de octubre de 1879

Nacimiento 27 de julio de 1834

Paita, Perú

Fallecimiento 8 de octubre de 1879

Punta Angamos, Bolivia

(hoy Chile)

Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834Nota 1 - Punta Angamos, Bolivia, 8 de octubre de 1879) fue un marino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El Caballero de los mares.

Fue hijo del teniente coronel grancolombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau y Berrío, natural de Cartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento. Antes de entrar a la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana.

Índice

1 Contexto

2 Nacimiento

3 Carrera naval

3.1 Primeros contactos con el mar

3.2 Guardiamarina

3.3 Alférez de fragata

3.4 Separación del servicio

3.5 Reincorporación

3.6 En comisión a Europa

3.7 Detenido en el Reino Unido

3.8 La revolución restauradora

3.9 Guerra Hispano-Sudamericana

3.10 Arresto en la isla de San Lorenzo

3.11 Miguel Grau en el monitor Huáscar

3.12 La revolución de los hermanos Gutiérrez

3.13 El Huáscar, rumbo al sur

3.14 Crucero por el litoral boliviano

4 Jefe de la escuadra peruana

5 Diputado por Paita

6 Comandante general de la Marina de Guerra del Perú

7 Guerra del Pacífico

7.1 La campaña naval y el monitor Huáscar

7.2 Combate naval de Iquique

7.3 Combate naval de Angamos

8 Homenajes

9 Orden Gran Almirante Grau

10 Bibliografía

11 Referencias

11.1 Notas

12 Véase también

13 Enlaces externos

Contexto

Poco después de su nacimiento, Perú vive una época de inestabilidad e intrigas políticas que provocan levantamientos y divisiones, haciendo imperar la anarquía. Para frenar los intentos Golpistas del mariscal EP Agustín Gamarra en el sur, el presidente Luis José de Orbegoso se dirige al Cuzco. En su ausencia el sargento Pedro Becerra se amotina en el Callao, en la madrugada del 1 de enero de 1835, apoderándose de aquella plaza 6 de enero de 1842; Juan Manuel Grau acepta sus servicios "con entusiasmo" y es llamado a la capital.1

En julio de ese año el padre de Grau se incorpora a la Secretaría del general Gutiérrez de la Fuente, quien lo destina a Ayacucho. En junio se celebra la paz con Bolivia por el Tratado de Puno, pero se enciende la guerra civil. El general Francisco Vidal, segundo vicepresidente del Consejo de Estado, ejerce el poder desde la muerte del mariscal Gamarra en Ingavi. En el mar la barca Limeña y la corbeta Yungay se baten a la vista de Paita.

En noviembre el general Vidal, que ejerce el mando supremo como jefe del Poder Ejecutivo, después de derrotar a Juan Crisóstomo Torrico, el 17 de octubre, en la batalla de Agua Santa, cerca de Pisco, nombra entonces, a Juan Grau, vista de aduana en Paita.

Nacimiento

Miguel Grau nacio en el Puerto de Paita el 27 de julio de 1834. Su casa estaba ubicada en la parte baja de la ciudad que en ese entonces contaba con poco mas de 5000 habitantes pero ya habia visto nacer a grandes héroes nacionales como los Hermanos Carcamo que pelearon junto a Galvez en el Combate de 02 de mayo.

Segun cuentan los historiados su casa fue destruida totalmente por las fuerzas chilenas de Patricio Lynch cuando entraron al puerto , saquearon y lo quemaron en su totalidad.

Carrera naval

Primeros contactos con el mar

En Paita la actividad marítima civil es grande. Todos los navíos que hacen el tráfico entre Panamá y el Callao tocan en su rada. Funciona en el puerto la escuela náutica que, para formar pilotos capaces de dirigir con acierto la marina civil del Perú, había fundado el vencedor de Yungay, el mariscal Agustín Gamarra. Al pequeño Miguel, que sólo tenía ocho años, le fascina la inmensidad del océano. Su vocación naval comienza a despertar. Mas la anarquía militar sigue. El general del ejército de tierra Manuel Ignacio de Vivanco se subleva y marcha sobre Lima.

Miguel Grau tiene nueve años y sigue los primeros cursos de instrucción primaria. El muchacho, listo y resuelto, ha sido educado con dureza por el padre para conseguir con ello templar su carácter y acerar su voluntad. Como siente la atracción del mar, obtiene en marzo de 1843, tras continuos ruegos, el permiso paterno para embarcarse en un bergantín de la marina civil dedicado al tráfico marítimo entre Paita y otros puertos del litoral peruano y de los países del norte hasta Panamá. El capitán del buque es el capitán de travesía don Manuel Francisco Herrera, gran amigo de Juan Manuel Grau y Berrío. La profesión está decidida y el niño de nueve años logra imponer su voluntad y se hace marino civil. En casa quedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com