ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bombeo Mecánico


Enviado por   •  27 de Enero de 2015  •  243 Palabras (1 Páginas)  •  252 Visitas

1.El bombeo mecánico convencional nació prácticamente a la par con la industria petrolera cuando el Coronel Drake perforó su pozo en Pennsylvania en 1859.

En aquellos tiempos la perforación se hacía con herramientas de percusión. La mecha se suspendía mediante una especie de balancín hecho con madera y se dejaba caer, más o menos en la misma forma a como hoy día se hincan los pilotes en una construcción.

Cuando el pozo moría, era más fácil usar el balancín de madera que había quedado en el sitio para operar la bomba de sub-suelo. Así nació el bombeo mecánico convencional. Aunque hoy día ya no se usan cabillas ni balancines de madera y mucho menos máquinas a vapor, los componentes del método son los mismos.

La evolución de estos componentes, tanto en diseño como en materiales, la tecnología electrónica y el avance en las aplicaciones de análisis y diseño, han contribuido para que el bombeo mecánico convencional moderno haya dejado de ser la Cenicienta de los Métodos de Producción reservado sólo a los pozos que llegaban al final de su etapa productiva.

Por su larga historia, no es difícil pensar que este método es el más popular y usado en la industria petrolera a nivel mundial.

En Venezuela, para Diciembre del 2000, de los 15422 pozos activos, aproximadamente 6500 producían por este método.

Más aún, hasta el presente es el único método capaz de manejar la producción de los pozos de inyección a vapor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com