ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2014  •  1.446 Palabras (6 Páginas)  •  2.228 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION

La cuarta revolución industrial dio nacimiento no sólo a la industria automotriz, sino también a la producción masiva en líneas de montaje: todo un símbolo del Siglo XX. Así mismo a la neotecnocientífica

La cuarta y, hasta ahora, última revolución tecnológica de la humanidad, está sucediendo y se presenta con pocos años de diferencia de la anterior, prácticamente no hay frontera entre una y otra. Sus elementos distintivos son: la exploración y manipulación de la estructura de la materia, la biotecnología, la informática, las comunicaciones, la telemática, la robótica, y la aparición de los nuevos materiales, entre otros.

En la cuarta gran revolución tecnológica el conocimiento se aplica al conocimiento mismo. Se asiste, como lo señala Peter Drucker, a la revolución administrativa total, donde el recurso humano se ubica en el medio de los cambios. El centro de gravedad se desplaza cada vez más hacia actividades abstractas , inmateriales , donde el pensamiento, el conocimiento y las comunicaciones, es decir, el recurso humano, adquiere gran relevancia, pues se torna en el factor productivo esencial del valor y de la competitividad, pero también en el factor crucial para detener el deterioro ambiental y la degradación de los recursos naturales para superar la pobreza y para impulsar con todo brío el desarrollo sostenible de los países y de la humanidad entera.

No es difícil imaginar que la actual revolución tecnológica mundial, vertiginosa, planetaria y contextualizada en la globalización y la apertura comercial, económica, financiera, humana, cultural y mental, marca un estado permanente de ruptura y cambio que obliga a mantener un enfoque global, holístico, humano, flexible y creativo.

1.1 PRINCIPIOS

La primera revolución industrial supuso posiblemente el mayor cambio socioeconómico, tecnológico y cultural en la historia de la humanidad desde el neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.

La tecnología celebra el nacimiento del ferrocarril que revoluciona y permite el transporte de personas y mercancías y la máquina de vapor que incrementa notablemente la capacidad de producción. Una de las principales fuentes de energía será el carbón.

Un factor importante en este acontecimiento es el éxodo de personas del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano. Toma fuerza por tanto el concepto de obrero.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Volvió a ser un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas producidas en paralelo con la consolidación del capitalismo como sistema económico. Aparece el motor de combustión, se desarrolla el aeroplano y el automóvil y como gran invención aparece el teléfono y la radio. Algunas de las principales fuentes de energía serán el gas y el petróleo.

En esta época cobra protagonismo el movimiento obrero y fruto de ello surge la primera internacional en 1864 y la segunda en 1889 con lo que el concepto, significación y conciencia de clase obrera está esencialmente vigente.

LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, enunciada por Jeremy Rifkin, está referida a la generación y desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación (internet), y su confluencia con nuevos sistemas de energía renovables.

Los vehículos eléctricos, el Smartphone y las redes sociales son sin duda hitos a partir de los que se inicia una nueva forma de hacer y entender la economía. Sin embargo el concepto de obrero sigue vigente aún con diferencias sustanciales con respecto a las acepciones que tenían en las dos primeras revoluciones industriales.

EN LA ACTUALIDAD, LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA, muy presente y definitoria de la tercera revolución industrial, puede girar la llave que abra la puerta de una Cuarta Revolución que a mi juicio será más impactante y definitiva que las demás, fundamentalmente por una razón, porque puede mermar, y en algunos casos eliminar, el rol del obrero industrial que ha estado presente desde la primera revolución industrial hasta nuestros días.

1.- LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA NEOTECNOCIENTÍFICA

El avance integrado de la ciencia y la tecnología constituye un factor decisivo para el desarrollo social con un gran impacto sobre la humanidad. Resulta imposible en la actualidad separar el bienestar de la sociedad actual del avance integrado de la ciencia y la tecnología. No resulta menos cierto el hecho de que el cambio científico y tecnológico también está en la base de muchos de los problemas ambientales y sociales de la época. Los dos aspectos centrales señalados marcan la línea divisoria diferencial entre la tercera revolución industrial o revolución científica y tecnológica, de la postulada como cuarta revolución industrial: la neotecnocientífica.

El inicio de la tercera revolución industrial está liderado por el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com