ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUNA DEL MAIZ


Enviado por   •  28 de Enero de 2014  •  796 Palabras (4 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 4

TEHUACAN LA CUNA DEL MAIZ

¿Como seria el mundo sin maíz? ¿cual es la importancia del maíz en la humanidad actualmente?, es bueno saber que el maíz es de suma importancia para la humanidad hoy en día, es el cereal con mayor producción en el mundo, y su uso es de suma importancia para la población mundial ya que es parte esencial de la dieta de todo latinoamericano, pero mas que parte de una dieta representa una cultura milenaria llena de tradiciones y costumbres que conectan nuestro pasado y nos proyectan un futuro, lamentablemente nuestro presente no es nada alentador debido a que nuestro país tiene que importar el maíz.

La historia y hallazgos arqueológicos nos cuenta, que en la era protonealitica el hombre comenzaba a descubrir la magia de hacer producir la tierra (agricultura) y fue en el valle de Tehuacán (específicamente en coxcatlan) donde al hombre le fue dado el privilegio de crear el cereal más importante del mundo mesoamericano: el maíz.

Tehuacán mundialmente es conocido como la cuna del maíz, donde un arqueólogo gringo vino a México a explorar el maíz y encontró en una cueva el maíz mas antiguo del mundo por eso se dice que Tehuacán es la cuna del maíz.

Desafortunadamente Tehuacán no es un productor agrícola de maíz actualmente, esto quiere decir que como tehuacaneros no hemos sabido aprovechar el potencial que tiene nuestra tierra ya que climatológicamente Tehuacán cuenta con lo necesario para poder cultivar maíz, si aquí fue la cuna del maíz fue porque las condiciones del territorio de Tehuacán son favorables para el cultivo de este.

Actualmente en la región exacta de Tehuacán donde fue el hallazgo del maíz mas antiguo del mundo la principal obra agrícola no es de maíz que por lógica debería serlo, actualmente en esa región cultivan la caña (azúcar) entonces esto nos habla de una mala administración del recurso que se nos fue dado a nosotros los tehuacaneros.

Culturalmente hemos perdido ese sentimiento hacia nuestra tierra solo sabemos que aquí fue la cuna del maíz pero no hacemos nada para puedan decir "Tehuacán es la cuna del maíz y el mayor productor de maíz mundialmente" es vergonzoso y intrigante que Europa produzca mas maíz que Tehuacán donde se supone se dio el maíz.

Económicamente Tehuacán no fue, ni es tan beneficiado por el maíz ya que la producción agrícola en nuestra tierra es sumamente muy escasa, Tehuacán hace algunos años fue una súper potencia en lo que fueron las maquiladoras de mezclilla muchas empresas tenían maquilas aquí en Tehuacán y había suficiente empleo para los tehuacaneros, la economía de Tehuacán estaba sumamente bien y fue el mejor tiempo económico aquí en Tehuacán, gracias a esto mucha gente entro al negocio de la maquila y solo Tehuacán se dedico principalmente a esto y no a otra cosa, la causa por la cual muchas maquilas se habían establecido aquí fue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com