ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios En El Uso De Suelo


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  833 Palabras (4 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 4

CAMBIOS EN EL USO DEL SUELO

"El cambio en el uso del suelo es la principal amenaza ambiental"

El catedrático de Biología de la Universidad de Brown (EEUU) advierte del peligro de la deforestación masiva y sostiene que sus efectos se observarán antes que los del calentamiento global.

La firmeza en la exposición científica no está reñida con la amabilidad. Extinciones masivas de fauna y flora como consecuencia de la que considera la mayor amenaza a la biodiversidad planetaria: el cambio en el uso del suelo, que provocará fuertes alteraciones en los ecosistemas en los próximos cincuenta años. Este catedrático de Biología de la Universidad de Brown (EEUU) y autor principal de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio -informe elaborado por 1,360 expertos de 95 países a petición del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente-, viajó a Madrid para exponer en la Fundación BBVA los resultados de sus investigaciones más recientes.

-En un momento en que todo el mundo habla del cambio climático como la principal amenaza al medio ambiente.

el cambio en el uso del suelo es la principal amenaza para los próximos cincuenta años. Es decir, el cambio climático es muy importante, pero sus efectos van a ser más importantes más allá del año 2050. En los próximos cincuenta años el uso de la tierra va a tener más importancia que el cambio climático. Probablemente en un futuro más lejano, no.

-Pero la humanidad siempre ha alterado el uso del suelo en su propio beneficio. ¿Por qué es ahora un problema tan grave?

desde el comienzo de la Revolución Industrial el cambio en el uso de la tierra se ha acelerado muchísimo. Ahora estamos deforestando millones de hectáreas por año a una escala que nunca tuvo precedentes. Eso fundamentalmente se da como respuesta a la demanda de alimentos, y ahora, a la de biocombustibles. Hay una demanda por aumentar la superficie agrícola, y la manera de hacerlo es a través de la deforestación.

-¿Los biocombustibles son un componente nuevo en la ecuación?

Depende; países como Brasil han venido fabricando biocombustibles por un tiempo ya, pero ahora se han vuelto mucho más importantes. La Unión Europea tiene cupos de biocombustible en la mezcla de carburantes, en el Congreso de Estados Unidos también se habla de ello... o sea, que la demanda ha aumentado sensiblemente, y va a competir la producción de alimentos, o con los bosques. O la tierra se utiliza para producir alimentos, o se utiliza para hacer biocombustibles... pero el planeta es uno solo.

-Hay una producción de cultivos que es para el consumo humano directo, y que suministra pastizales para ganadería; siempre se ha dicho que la segunda es más costosa o menos aprovechable. ¿este problema también se está agravando en los últimos años?

En las zonas áridas y semiáridas el único uso comercial es la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com