ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canal De Apanama


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Importancia Del Canal De Panama

Importancia Del Canal De Panama

Informe de Libros: Importancia Del Canal De Panama

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Jdsedas20 01 octubre 2011

Tags:

Palabras: 30852 | Páginas: 124

Views: 115

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ANTECEDENTES

HISTORIA DEL CANAL DE PANAMA

Desde épocas tan remotas como el año 8000 A.C., el Istmo de Panamá era usado como ruta de tránsito por el hombre prehistórico que emigraba a través de Centroamérica para establecerse en Sudamérica.

En 1502, Cristóbal Colón llegó al Istmo de Panamá y años más tarde, en 1510, España inició la colonización del Istmo.

Desde épocas tan remotas, ya se veían las ventajas de contar con una ruta a través de Panamá y, es así, que en 1534 el Rey Carlos V de España, ordenó los primeros estudios topográficos para la construcción de un canal por una sección del Istmo de 80 kilómetros de ancho. Sin embargo, la construcción de dicho canal estuvo más allá de sus capacidades y la tecnología de la época.

Se sabe que el primer esfuerzo por llevar a cabo la construcción del Canal fue realizado por los franceses (siglo XIX). En el año 1878 se firmó un contrato entre la Nueva Granada y el ciudadano francés Lucién Napoleón Bonaparte Wyse, para la construcción de un canal por Panamá; luego este contrato fue traspasado a la compañía Universal del Canal Interoceánico, bajo la administración de Ferdinad de Lesseps. El pueblo francés respaldó la obra y los trabajos se iniciaron en 1882.

Cinco años más tarde los trabajos se suspendieron y la compañía se declaró en quiebra. Algunos factores que llevaron a el fracaso de la obra fueron: la epidemias, como la malaria y la fiebre amarilla, el clima mortífero de Panamá, la malversación de fondos, el desconocimiento de los estudios del Istmo realizados por Bonaparte Wyse.

Una vez agotados gran parte de sus fondos, tuvo que vender sus derechos y propiedades sobre el Canal al gobierno de los Estados Unidos. Un segundo esfuerzo fue el de los Estados Unidos. En 1903, después de la declaración de independencia de Panamá de Colombia, Panamá y los Estados Unidos firmaron el tratado Hay-Bunau Varilla, mediante el cual los Estados Unidos emprendieron la construcción de un Canal interoceánico a través del Istm

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

o de Panamá. Al año siguiente, los Estados Unidos compraron los derechos y propiedades de la compañía francesa a un costo de $40 millones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com