ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canal De Panamá


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  732 Palabras (3 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 3

El Canal de Panamá celebrará su centenario en agosto de 2014 entre multimillonarias y gigantescas obras de ampliación. El aniversario será un buen motivo para atraer turistas. Sin embargo, el nuevo juego de esclusas que permitirán el paso de buques de mayor tamaño y capacidad de carga no estará listo a tiempo debido a retrasos en la construcción por onerosas demandas y pleitos.

En su página en Internet, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó que “en coincidencia con la cuenta regresiva” hacia el centenario, que se cumplirá el 15 de agosto del año entrante, la cadena televisiva internacional CNN incluyó a la ruta canalera en el segundo de los 11 principales sitios para visitar en 2014, solo precedida por Brasil. El Canal “ofrece a sus visitantes varias alternativas para descubrir esta maravilla de la ingeniería”, añadió.

Pero los anunciados festejos coinciden con los severos problemas que la ACP enfrenta por atrasos en la ampliación de la vía, que empezaron en 2007 con la meta de concluir en octubre de 2014, aunque desde agosto de 2012 se informó que la meta no se lograría y que deberá finalizar en junio de 2015.

En este escenario, la ACP confirmó que el consorcio multinacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC), una firma encabezada por la empresa española Sacyr Vallehermoso y que ejecuta las obras de mayor magnitud en la ampliación del Canal, le presentó el pasado 24 de diciembre una demanda económica por $850 millones de dólares por gastos extraordinarios ante una combinación de factores en el desarrollo de sus trabajos. GUPC ya había planteado en 2012 ante la Autoridad del Canal un reclamo de $585 millones de dólares, por lo que las exigencias superan los $1.400 millones de dólares.

Consultado sobre la demanda del 24 de este mes, el panameño Jorge Quijano, administrador del Canal, declaró al periódico La Prensa, de Panamá, que es una “especie de reclamación general sobre los tiempos de desarrollo de la obra”, pero el grupo contratista está obligado a “sustentar los factores que alega han alterado la forma y tiempo de ejecución de la obra”, por lo que por “su complejidad” y el monto reclamado “tomará bastante tiempo resolverlo”.

El GUPC alegó desde mediados de diciembre que respetará los compromisos que asumió y que “hasta el momento” ha cumplido con el cronograma presentado a la ACP y logrado que “la obra cuente ya con más de un 64 % de avance”. El consorcio ganó en 2009 una licitación de $3.118 millones de dólares para construir el tercer juego de esclusas—que es la parte más importante de la ampliación, cuyo costo total es de $5.250 millones—e inició trabajos en agosto de ese año. GUPC aseguró que “no ha ejercido ningún tipo de presión”, por lo que “todas las reclamaciones se han cursado por las vías previstas en el contrato”.

La firma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com