ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitulo II “Moral y Derecho.”


Enviado por   •  17 de Octubre de 2016  •  Resumen  •  253 Palabras (2 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 2

Capitulo II        “Moral y Derecho.”

  1. ¿Diferencia esencial entre moral y derecho?

Es que las normas  son unilaterales y el derecho es bilateral.

  1. ¿En qué consiste la unilateralidad de las normas morales?

En que enfrente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes.

  1. ¿Por qué son bilaterales las normas jurídicas?

Porque imponen deberes correlativos de facultades o conceden derechos correlativos de obligaciones y tienen tal carácter porque su observancia puede ser exigida.

  1. ¿Qué es el sujeto activo?

Es aquel que está en la obligación de exigir que el sujeto pasivo cumpla tal obligación.

  1. ¿Qué es el sujeto pasivo?

Es el que está en la obligación de cumplir una responsabilidad adquirida.

  1. ¿Qué es el derecho en el sentido subjetivo?

Es la posibilidad de hacer (u omitir) legalmente algo.

  1. ¿Qué son las regulaciones jurídicas?

Es una conexión de dos juicios:

  -Imperativo: con un aspecto pasivo.        

 -Atributivo: con un aspecto activo

     8. ¿Qué señalan las normas morales y que señala las normas jurídicas?

Las Normas morales establecen deberes del hombre para consigo mismo y la conciencia es la que pude exigir el cumplimiento.

Las Normas jurídicas señalan las obligaciones que se tienen frete a los demás y son deberes de carácter exigible.

  1. ¿De qué se conforma el derecho?

No solo se conforma de pura legalidad, puede intervenir l conciencia y analiza los móviles de conducta; atribuyéndole consecuencias jurídicas de mayor o menor monta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com