ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas Revolucion Francesa


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  548 Visitas

Página 1 de 4

En la legislación foral se contienen disposiciones de derecho público para la organización y gobierno de la ciudad, y normas de derecho privado para el régimen de las personas, propiedad, sucesión, etc.

El derecho foral de la nobleza fue reunido en dos colecciones: el Fuero de los Fijosdalgo (1138), y Fuero Viejo de Castilla (1212) (Cuerpo de leyes que rigió antiguamente para los castellanos).

La legislación foral fue la más adecuada durante la Reconquista; ella permite dar facilidades en cuanto a organizaciones y condiciones de vida, a la vez que eximía de tributos y concedía ciertos privilegios a los habitantes.

Los Fueros como las cantas Pueblas, se caracterizan por ser leyes dictadas bajo circunstancias especiales, permitiendo a las ciudades y municipios actuar con mayor autonomía, a fin de entender de manera propia y directa las necesidades públicas

El segundo período de esta época, corresponde a la legislación real y con ella se dio inicio a la unificación del derecho español.

Unificación del Derecho español

En el año 1217, adviene el trono Fernando III (El Santo). Para entonces existía un derecho anárquico, la legislación foral resultaba incompleta y contradictoria. Este monarca, si bien no realizó una efectiva labor jurídica, al menos preparó el terreno para la unidad legal de España que más tarde llevaría a cabo su hijo Alfonso X, el sabio. Se atribuye a Fernando III, el Septenario, especie de Código dividido en dos partes: una en que se hace apología al número siete, y otra que comprende un conjunto de disposiciones relativas al derecho eclesiástico. A la muerte de Fernando III, lo sucedió su hijo Alfonso el Sabio, cuya obra jurídica permite calificar su período como el más brillante de la legislación española. Sin negar los fueros, Alfonso el Sabio, dio a varias ciudades una misma legislación contenida en el Fuero Real.

El Fuero Real. Representa uno de los mayores esfuerzos de Alfonso el Sabio, para lograr la sustitución de los fueros locales, por una legislación aplicable a todo el territorio del estado

El Fuero Real se compone de cuatro libros:

• ? El I Libro se refiere a la religión, a la organización militar, y a la judicial;

• ? El II Libro contiene el Derecho Procesal;

• ? El III Libro contiene al Civil;

• ? El IV Libro contiene el Derecho Penal.

Las Siete Partidas (siete partes de libros en que se encuentra dividida la obra). Es la obra más importante del derecho histórico castellano (1256-1263). Constituyen un Cuerpo Legal de singular importancia, por compendiar las concepciones jurídicas más avanzadas en la época y por la dilatada influencia que ejerció en las legislaciones posteriores. Se considera que las partidas no tuvieron fuerza de ley, sino a partir del Ordenamiento de Alcalá en el año 1348. Ello, porque la intención del Alfonso el Sabio, no fue hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com