ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Centro Historico Riobamba


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  4.413 Palabras (18 Páginas)  •  646 Visitas

Página 1 de 18

CENTRO HISTORICO

Riobamba cuenta con un conjunto urbano de patrimonio edificado que lo caracteriza, con construcciones de estilo predominantemente ecléctico, alternando con otras de estilo neoclásico y tradicional. Estas construcciones datan de 1840 a 1940, y constituye la riqueza arquitectónica de la ciudad; la cangahua, el carrizo, los chaguarqueros, propios de la zona, fueron materiales necesarios e indispensables para la construcción de edificaciones muy singulares, actualmente se hacen esfuerzos por el mantenimiento y recuperación de estos inmuebles, para lo cual se ha preparado y actualizado la delimitación de esta importante área central, con su respectiva ordenanza, así como el inventario de cada una de las edificaciones.

Riobamba posee documentación suficiente para fundamentar la existencia actual del Centro Histórico Urbano, en el que se destaca la existencia de un fondo construído que ha llegado a nuestros días con alto valor de conjunto, presente en su morfología urbana y arquitectónica. La presencia de miles de metros lineales con inmuebles y fachadas conforman un neoambiente histórico; la existencia de cientos de edificaciones paradigmáticas y de valor 1(sintagmáticas) y 2 (singulares) que, conjuntamente con la permanencia en el tiempo del adoquinado de las calles, definen la imagen urbana de gran singularidad del Centro Histórico Urbano de Riobamba. Esta área comprende una superficie de 105 manzanas equivalentes a 79 Ha.

ARQUITECTURA INDIGENA

Las viviendas de los indígenas, denominadas chozas, son una tradición, fueron construidas con paredes de barro y techo de paja de páramo, que guardan armonía con el entorno, tienen máximo dos habitaciones, donde comparten la vida cotidiana.

IGLESIAS

La Catedral.- Se encuentra ubicada en la calle Veloz entre 5 de Junio y Eugenio Espejo. Su fachada es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba destruida en el terremoto de 1797. Es de estilo plateresco y de estilo barroco mestizo fue trasladada piedra tras piedra desde Sicalpa, lugar de la Antigua Riobamba hasta el lugar que hoy ocupa. Construida en piedra calcárea blanca con relieves en los que están presentes valores aborígenes y españoles, escenas del viejo y nuevo testamento personajes de nuestra serranía y mensajes bíblicos.

Junto a la iglesia se encuentra la capilla de Santa Bárbara. En sus interiores se encuentra una pintura que representa a un Cristo Indio.

La Iglesia de San Antonio.- Se encuentra ubicada en las calles Argentinos y Juan de La Valle. Es uno de los templos más concurridos por el pueblo, guarda esculturas de escultores nacionales, españoles e italianos, regentada por los padres franciscanos; en su construcción, se destacan sus cúpulas, pinturas de artistas riobambeños, se encuentra ubicada frente a la Loma a Quito y domina la ciudad con sonoras campanas que se encuentran en sus cúpulas. Este templo se bendijo el 15 de abril de 1951, siendo su impulsor Fray Toribio López.

La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.- Se encuentra ubicada en las calles Veloz y Pedro de Alvarado. Este templo fue construido con el apoyo de la ciudadanía. Se inició el 26 de Agosto de 1883 y fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús el 9 de Junio de 1.915. En su interior se encuentran imágenes como la del Corazón de Jesús y otras de profundo significado religioso, el Altar Mayor tiene detalles como la imagen de Cristo, digna de admiración. A la derecha se encuentra el Altar de San José que tiene un valor incalculable por sus formas y detalles. En la fachada principal del templo se encuentra una monumental estatua de Cristo Rey, levantada con ocasión del Centenario de la Primera Constituyente. En el centro domina una gran cúpula coronada por una cruz y los laterales se adornan con varios cupulines.

Iglesia de la Concepción.- Ubicada en las calles Orozco y Colón. Pertenece al Monasterio de religiosas concepcionistas, su construcción se empezó en 1.891 concluyendo en 1.927. Este templo de estilo neogótico se encuentra frente a la denominada Plaza Roja, se destacan las ventanas en forma de ojivas y la construcción de la edificación es de piedra y ladrillo visto. En uno de sus costados se localiza el oratorio, donde se encuentra el cuado que representa al Señor de la Justicia, al cual se le atribuyen muchos milagros.

Iglesia de San Alfonso.- Ubicada en las calles Argentinos y 5 de Junio, frente al Mercado San Alfonso. Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín.

La iglesia, muy deteriorada, se destruyó; su nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, con planos del H. Teófilo Richert, que dirigió la obra hasta su finalización. Su inauguración muy solemne se efectuó el 1 de agosto de 1880, con asistencia del Capítulo General. En esta nueva iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien dibujadas, la arquería interior y la techumbre de hierro, de estilo neogótico, en su fachada principal se distinguen dos torres, un rosetón, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio; en su interior se destacan un hermoso altar de pan de oro, cuadros e imágenes de gran valor cultural.

El sábado precedente al Domingo de Ramos se puede observar en el pretil de esta iglesia a las tejedoras de palmas, que son vendidas a los fieles para la ceremonia religiosa con que se inicia la Semana Santa.

Iglesia de La Merced.- Se encuentra ubicada en las calles Espejo y Guayaquil, frente al mercado La Merced. En el año de 1871 durante la presidencia de Gabriel García Moreno, se inició la construcción de este templo. Tiene estilo neoclásico, hermosas pinturas en su interior, y fue ocupado por las religiosas de los Sagrados Corazones, luego por las Hermanas de la Caridad. En 1891 fue concedido a los Salesianos de Don Bosco, donde también funcionan talleres.

Iglesia de San Francisco.- Ubicada en las calles Primera Constituyente y

Juan de Velasco. Iglesia con gran valor histórico, fue fundada por la comunidad franciscana a la cual asistía la gente pudiente e importante de la ciudad en aquella época.

PARQUES

Descripción del Atractivo

Al llegar a Riobamba se pueden visitar los parques que tienen historia y representan un atractivo más del centro Histórico de la Ciudad. Cada uno con sus características y sus componentes que los hace distintos unos de otros.

Parque Maldonado.- Ubicado en las calles Primera Constituyente entre 5 de Junio y Espejo, frente a la Iglesia de la Catedral. Era la plaza Mayor de acuerdo a la costumbre de la época ya que fue la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com