ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinco Objetivos De La Patria


Enviado por   •  14 de Enero de 2015  •  1.166 Palabras (5 Páginas)  •  658 Visitas

Página 1 de 5

cinco objetivos del plan de la patria

1) Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.

2) Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.

3) Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

4) Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria.

5) Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Quinto objetivo del plan patria

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

En este momento histórico, la República Bolivariana de Venezuela, de acuerdo con los principios éticos del socialismo, alza la bandera de una lucha necesaria para adoptar, en el ámbito nacional y en el ámbito global, un esfuerzo por cambiar el modelo de desarrollo depredador que el capitalismo le ha impuesto al mundo en los últimos tres siglos, mediante la amenazante extensión de la voraz economía de mercado. En esta lucha, haremos todos los esfuerzos sensibles y bien dirigidos que haya que hacer en función de revertir las causas y efectos de las devastadoras crisis ambientales que atentan contra la posibilidad de vida del ser humano sobre el planeta Tierra. Para ello serán necesarias acciones inmediatas y mediatas que permitan rescatar el equilibrio de la tierra y apuntalar los procesos económicos productivos del ser humano, sobre la base del respeto de los ciclos de la tierra y de sus procesos regenerativos, mediante el establecimiento de una relación distinta de los humanos con la naturaleza.

porque hblamos de estabilidad eh inmovilidad laboral de la profesión docente

En el escenario crítico de las relaciones laborales actuales, conservar rígidos los principios básicos que lo han caracterizado no ha sido la opción legislativa mayoritariamente utilizada en el Derecho Comparado. Reconociéndose que se imponen nuevas realidades no sólo económicas sino también políticas y sociales, es imperativo abrir las puertas a la transformación, cualidad que es propia del Derecho del Trabajo. Así, las relaciones laborales se reestructuran y cambian continuamente, y esto a su vez incide en los cambios de los principios y las instituciones de esta disciplina jurídica. En este artículo, sobre la base de una investigación descriptiva-documental, se caracteriza doctrinal y legalmente el principio de estabilidad en el trabajo, conociendo su regulación dentro del Derecho del Trabajo Contemporáneo para proyectar las posibles implicaciones que se derivarían de la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad en el Trabajo. Se concluye que si bien el proyecto de LOET en su Exposición de Motivos busca blindar la protección al principio de estabilidad laboral, lo hace sin valorar experiencias foráneas y sin abordar ese inmenso colectivo de población económicamente activa desprotegida que requiere de mayor inclusión y no de más “endurecimiento”, por lo que, de aprobarse, enfrentaría graves obstáculos en la consecución práctica de sus objetivos teóricos.

Artículos de la educación en la constitución

Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com