ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocina Japonesa


Enviado por   •  14 de Agosto de 2013  •  1.482 Palabras (6 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 6

Historia de la comida japonesa

Los primeros habitantes del actual Japón vivían de la caza. Más tarde se introdujo la agricultura, traída desde el continente asiático. En el período Nara se adoptó la costumbre budista de tomar dos comidas diarias (desayuno y cena) con platos principalmente de legumbres y verduras.

Como en el budismo se prohíbe comer carne, se dejó de incluir esta en las comidas. Entonces, nacieron el té verde japonés, sake (licor de arroz), condimentos de soya (miso y salsa de soya) y tofu (quesillo de soya).

Más tarde, durante el período Heian se desarrolló lo que es la cocina típicamente japonesa. Durante esa época floreció la cultura de los nobles, por lo que se utilizaron ingredientes estacionales y frescos, comenzaron a comer sashimi (pescado crudo), y se adoptó la costumbre de comer tres veces al día.

En la época de las guerras medievales llegaron barcos portugueses e introdujeron ingredientes totalmente nuevos para los japoneses de entonces: camote, patata, repollo chino, repollo, tomate y zapallo, etc.

En el período Edo se desarrolló la industria gastronómica y también tabernas, bares, tiendas de soba (fideo japonés), salón de té, caseta de comida, venta a medida, etc.

En el periodo Meiji, gracias a la apertura cultural se comenzó a incluir carne en las comidas. Sobre todo tuvo muy buena acogida el plato "Gyunabe", que se desarrolló posteriormente como "Sukiyaki" (Carne con verduras rehogadas).

Al entrar en el período Showa, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial cada familia cultivaba hortalizas en su jardín por falta de verduras en el mercado debido a la guerra.

Después de la guerra, Japón se convirtió en uno de los países más ricos en gastronomía gracias al rápido crecimiento económico que permitió la llegada de abundantes ingredientes y formas de cocina de todo el mundo. La mezcla de estos con los platos tradicionales de Japón contribuyó al desarrollo de la comida japonesa actual.

Comida tradicional japonesa

Como se mecionó más arriba, La comida tradicional recibió mucha influencia budista, abundante en verdura y cereales. Sin embargo, con la naturaleza propia de Japón nacieron los platos ricos en ingredientes frescos y mariscos.

Sushi

En Japón, cuando mayoría de la gente dice Sushi, significa "Nigiri(-zushi)". Nigiri se hace presionando un poquito de arroz cocido, al que se le ha añadido algo de vinagre, poniéndole encima cortes de pescado crudo, de mariscos, de tortilla de huevos u otros materiales frescos.

"Chirashi-zushi" lleva encima del arroz, al que se le ha echado un poco de vinagre, trozos de pescado crudo, tortilla picada y setas cocinadas. Tiene una apariencia y colorido muy atrayentes y es muy popular.

Sashimi

Es un plato de pescado fresco troceado. Los materiales de sashimi (pescados o mariscos) tienen que ser muy frescos, por lo tanto no tiene mal sabor. Se come poniendo un poco de wasabi (rábano picante verde) con salsa de soya. Es una manera de disfrutar bien su sabor. Además cae muy bien tomar Sake con Sashimi.

Tempura

Se rebozan el pescado, los mariscos y las verduras en una masa de harina diluida en agua antes de pasar a freírlos. Se comen mojándolas en un aderezo especial o echándoles un poco de sal. Hay un plato muy popular que se llama "tendon", que se sirven poniendo tempuras encima de un tazón de arroz y mojándolos con salsa de soya con caldo.

Ramen, Soba y Udon

El Ramen se prepara cocinando tallarines con sopa caliente que tiene varios sabores, como salsa de soya, miso, shio (sal), tonkotsu (hueso de cerdo). La Soba se hace con harina de alforfón o trigo sarraceno y el Udon se hace con harina de trigo.

Soba y Udon se comen calientes con un caldo que tiene sabor de salsa de soya y, en frío, con un moje que le da el sabor de soya. Sobre todo en invierno se come Nabeyaki-udon, que es Udon con caldo, verduras, carne, huevos, y otros.

Sukiyaki

Es uno de los tipos de comida en "Nabe"(olla o cazuela) para varias personas. Se corta muy fina la carne de vacuno y se le añade verduras: cebollín, setas, tofu, "konnyaku" o "shirataki" (un producto que tiene la forma de fideos, pero está hecho de patatas y tiene un color blanco o transparente y es de muy bajas calorías), y se cuece a fuego lento.

Dependiendo del gusto, normalmente se come mojándolo en un huevo crudo batido.

Shabushabu

Se come cociendo durante 2 ó 3 segundos trozos muy finos de carne de vacuno, y mojándola en salsa. La carne debe ser muy fina para que se cueza rápido. La salsa puede ser de dos tipos: salsa de soya o sésamo molido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com