ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colonizacion Delo Imaginario


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  1.097 Palabras (5 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 5

La colonización de lo imaginario

Sociedades indígenas y occidentalización en el México Español

Siglos XVI y XVIII

Serge Gruzinski en su texto nos habla sobre como los imaginarios indígenas en primera estancia y el imaginario español en segunda se van transformando a partir de las prácticas y costumbres que se empiezan a dar en el México Español del siglo XVI.

Así con la llegada de los españoles se comienza a imponer una serie de normas y patrones los cuales no se encuentran claramente definido para los indígenas dado a las raíces respectivas a la que cada cultura pertenecía ;a su vez se puede observar como a pesar de la imposición española se comenzaban a crear una serie de asociaciones relacionadas respecto a lo místico, en donde los indígenas por una parte al observar la llegada de los españoles lo asociaron con la llegada del dios Quetzalcóatl y a su vez como los españoles colonizadores tomaron las deidades indígenas como una muestra de adoración a satanás.

Junto a esto también se observa la visión que tenía cada uno respecto a la identificación de o real, en donde para los indígenas los sueños las visiones y estados de trance eran fundamentales para su interpretación de la realidad, contrario a la visión Española la cual buscaba lograr una interpretación de la realidad a partir de su visión de lo divino ; Dadas estas dificultados los españoles comienzan a ingeniar formas o métodos para inculcar su forma de ver y sus creencias a las poblaciones indígenas que habían sido colonizadas y no poseían visiones occidentales respecto a la religión como lo era la idea de infierno y purgatorio que tanto temía la sociedad católica occidental, con esto la iglesia niega estas visiones indígenas como una forma mística dado a que esta lo que hace es alentar la reproducción y admiración hacia estas costumbres quitándole auge a la iglesia católica.

Así uno de los primeros métodos que se dan para inculcar estas creencia es la enseñanza de oraciones en latín implementadas por los evangelizadores mediante las cuales se comienza a dar un reconocimiento a las costumbre cristianas por parte de la población indígena; seguido a esto Gurzinski nos muestra como en la segunda mitad del siglo XVI se comienza a dar la propagación de imágenes y esculturas de la religión occidental la cual tendría una gran influencia en la aprehensión de las costumbres católicas. Todo esto dado a que uno de los medios más eficientes para la interiorización de estas creencias eran las imágenes dado a que los españoles se enfrentaban a una población que no sabía escribir ni leer, pero si poseía una gran fuerza en la comprensión e interpretación de las imágenes.

Seguido a esto se comienza a dar una reproducción de la iconografía cristiana por parte de los indígenas en la cual se comienzan a dar una serie de características que familiarizan las concepciones de lo religioso en ambas culturas, es así como uno de los ejemplos que nos muestra Gruzinski es la combinación de las creencias cristianas con las indígenas en la cual se da a la reproducción de un cristo con manchas de leopardo en el cual se muestra la combinación de las idolatrías de ambos bandos. No obstante las interpretaciones indígenas eran concebidas como herradas para la iglesia, dado a que estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com