ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Humano


Enviado por   •  9 de Octubre de 2014  •  4.194 Palabras (17 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 17

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NUCLEO VARGAS

CATEDRA: ADMÓN DE RECURSOS HUMANOS

Tutor: Autores:

Lic. PERDOMO OSMAN AZÓCAR ANGGELYS

CORDOVES OSWALI

MURECHE MARISELA

ROJAS ANGELICA

La Guaira 30 de Septiembre de 2013

INDICE GENERAL

Pág.

PORTADA ……………………………………………………………..i

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………….ii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………iii

CAPITULO I

COMPORTAMIENTO HUMANO…………………………………….2

1.1 Teoría del Comportamiento Humano..............................................2

CAPITULO II

TEORÍAS GERENCIALES.................................................................3

2.2 Definición de Gerencia...................................................................3

2.3 Jerarquía de las necesidades de Maslow.........................................4

2.4 Características del funcionamiento de la teoría de Maslow............5

2.5 Teorías de Clayton Alderfer............................................................6

2.6 Diferencias con la pirámide de Maslow..........................................7

2.7 Teorías bifactorial de Frederick Irving Hersberg............................8

2.8 Teoría de las necesidades de David Mc Clelland............................9

2.9 Teorías de Douglas Mc Gregor X, Y..............................................10

2.10 Suposiciones de las teorías............................................................11

Conclusión.....................................................................................12

Bibliografía....................................................................................13

INTRODUCCIÓN

El contenido del presente trabajo va con la finalidad de dar a conocer las propuestas creadas para ejecutarlas en la empresa, las cuales están enfocadas al comportamiento organizacional, principalmente en el comportamiento que las personas deberán mantener dentro de la misma, ya que las propuestas realizadas son con la finalidad de poder ayudar tanto a los directivos como a los trabajadores a lograr un buen ambiente de trabajo para beneficio de ellos y la cual va responder a varias necesidades de las personas que integran la empresa, entre las que se destaca poder cubrir sus necesidades más básicas, orientarlos para el buen desempeño de sus actividades, así como la revisión permanente de los diferentes elementos que puedan afectar tanto a la empresa como a sus miembros.

Así mismo, formular procesos para el manejo de diversas situaciones que surjan en la empresa, esto con la intención de anticiparse a los posibles problemas durante el desarrollo de las actividades, y para llevar a cabo todo lo anterior tomamos como base el comportamiento humano, ya que se va necesitar tomar en cuenta las diferentes variables que puedan generar una reacción de los individuos que conforman dicha empresa.

Con todo lo anterior expuesto, es nuestro deseo que estas propuestas puedan ser una aportación, aunque fuese mínima, a todos aquellos emprendedores que quieran formar nuevas empresas y requieran de nuevas ideas organizacionales para el enriquecimiento de sus formas de trabajo y poder llegar a elevar el nivel de desempeño de sus trabajadores.

CAPITULO I

1.1 Teoría del Comportamiento Humanos.

El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.

El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.

Desde el punto de vista del ser humano, tal aserto es válido tanto para el director de una empresa como para el operario que realiza tareas repetitivas, tanto para el químico como para el vendedor que sale a la calle a ofrecer el producto. Todos ellos trabajan formando parte de la organización. Y en el desarrollo de este trabajo tienen sus motivaciones, afrontan las coyunturas agradables y los inconvenientes o insatisfacciones que el mismo les depara, se relacionan con sus compañeros o colegas formando grupos, etc.

Todo esto se traduce en un comportamiento, ya sea individual o grupal, en pos de sus propios fines y de los objetivos de la organización. El comportamiento implica esencialmente una selección de ciertas acciones. Esta selección puede o no ser consciente y deliberada.

Cuando el individuo estudia un proyecto, analiza las mejores alternativas para llevarlo a cabo con éxito y elige una de ellas, evidentemente está actuando de una manera deliberada, con plena conciencia de lo que está haciendo.

En cambio, muchas veces la selección es prácticamente automática, como en el caso del operario que maneja un equipo con total habilidad o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com