ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprender los procesos


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 3

Hablar de la lectura y la escritura significa comprender los procesos que implican cada una de ellas. Son acciones que ejercen influencia una sobre otra y que sin embargo sólo se llega a desarrollar significativamente una de ellas. Tal es el caso de la lengua escrita que desde los inicios de la educación primaria se le otorga especial importancia. Caso contrario ocurre con la lectura, que las más de las veces sólo se transmite el material escrito a la lengua oral sin lograr una comprensión del contenido leer implica, interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos, de tal forma que permita externar una opinión sobre su contenido.

Por otro lado al familiarizarse con la lectura es posible distinguir sus funciones, tipos y características de los textos. Al conocer sus aspectos se propicia el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para el aprendizaje autónomo mediante la consulta de materiales impresos.

Lo anterior supone una actitud de búsqueda de estrategias que favorezcan la comprensión lectora del individuo; implica conocer la forma en que el individuo adquiere los aprendizajes, y cómo los utiliza en su vida cotidiana.

POR LO CONSIGUIENTE NOS SURGIERON DIFERENTES DUDAS SOBRE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LOS NIÑOS Y LLEVAMOS A CABO UNA PRUEBA PARA DIFERENCIAR LA LECTURA Y ESCRITURA DE DOS NIÑOS, UNO CON EDAD DE 3 AÑOS Y EL OTRO CON EDAD DE 6 AÑOS.

Por consiguiente para iniciar con el estudio de la comprensión lectora es importante contestar a diversos cuestionamientos como: ¿qué significa leer? ¿qué es un texto? ¿cuál es el propósito de un texto? ¿cómo puedo esquematizar la información?

Todas estas interrogantes nos encaminan a una serie de respuestas que pueden satisfacer los cuestionamientos ó aún generar otros que procuren la definición del objeto de estudio.

Ahora bién, para concretrar el propósito de formar alumnos conocedores de la cultura escrita, será necesario reconceptualizar el objeto de enseñanza y construírlo, considerando las prácticas sociales de la lectura y la escritura; es decir, observando su funcionalidad.

El desafío consiste en formar lectores capaces de elegir el material escrito , que brinde la posibilidad de solucionar los problemas que se le presenten formar seres que asuman una actitud frente a lo que lean y no que dependan sólo de lo que dice el autor, sino que a partir del contacto con el texto escrito se generen nuevos conocimientos .

También comprende el olvido de actividades mecánicas que carecen de significado, obligando al niño a alejarse de la lectura por considerarlo obligatorio, mas bién, es acercarlo a los materiales impresos como si manifestara una enorme necesidad por interactuar con ellos.

Leer, implica comprender; y, al igual que la escritura, requiere de prácticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com