ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunismo, Socialismo Y Capitalismo


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  1.373 Palabras (6 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 6

EL COMUNISMO

En el sentido estricto, es la etapa de desarrollo económico que ocurre cuando todas las clases de la sociedad has sido absorbida por el proletariado. En esta sociedad ideal, el Estado habrá desaparecido y cada persona contribuiría según su habilidad y recibiría según su necesidad. Esta es el estado de desarrollo económico que se deriva del capitalismo y luego el socialismo. El término se utiliza también para referirse al sistema de economía planificada que ha funcionado en China, los países Comecon (Consejo de Ayuda Económica Mutua)-hasta las revoluciones en Europa oriental a finales de los 80-y otros países donde el gobierno centraliza las decisiones económicas y controla la actividad productiva.

EL SOCIALISMO

El marxismo identifica al socialismo como un régimen de transición al comunismo, se trata de un régimen superior al régimen capitalista. En palabras de sus teóricos, "sustituye la propiedad privada de los medios de producción por la de los medios de producción por la propiedad colectiva, instaura la dictadura del proletariado para poder realizar esta tarea y lanza las bases para una sociedad superior basada en la abundancia, la igualdad social y el pleno desarrollo del individuo". El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea las condiciones para eliminarlas. No elimina la dominación estatal, ni las relaciones de producción asalariadas, ni la división del trabajo entre trabajadores intelectuales y manuales, sino que echa las bases para su eliminación posterior en la sociedad comunista. Los teóricos del marxismo han caracterizado al régimen socialista como aquel en que a cada uno se pide la entrega de todas sus capacidades y se lo remunera de acuerdo a su trabajo; esto significa la conservación de desigualdad de los individuos, determinada para por las diferencias individuales y de origen social. La sociedad comunista pide a cada uno de acuerdo a su capacidad y lo remunera de acuerdo con su necesidad; de esta forma se eliminan los antagonismos sociales que subsistían en el socialismo.

Para teóricos no marxistas, sin embargo, el socialismo es sinónimo de la economía planificada. En este sentido se pueden distinguir varios elementos de una economía socialista: (1) la propiedad social de los medios de producción; (2) la planificación económica centralizada; y (3) la eliminación de ingresos derivados de la propiedad (rentas, intereses y ganancias). En tanto estas características existen en la economía mixta de mercado y en la economía planificada, ambas pueden describirse como socialistas.

EL CAPITALISMO

El capitalismo se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno.

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos deben estar en manos de las empresas y personas particulares. De esta forma, a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas. Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com