ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conclusiones G20 2013


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  616 Palabras (3 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 3

Conclusiones de la G20

El Grupo de los 20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado, gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está conformado por los siguientes países: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía y La Unión Europea. El G20 es un foro de consultas y cooperación entre los representantes de dichos países donde se discuten temas relacionados con el sistema financiero internacional. De la misma manera este se encarga de estudiar, revisar y promover discusiones sobre temas relacionados a los países industrializados y las economías emergentes con el objeto de mantener una estabilidad financiera a nivel internacional y de encargarse de temas que estén más allá del perímetro de acción de otras organizaciones de menor jerarquía.

El 18 y 19 de junio de 2012 se llevó a cabo la VII Cumbre de Líderes de la G20 en Los Cabos, México, que fue inaugurada por el Presidente Calderón. De la cual se obtuvieron, entre muchas otras, las siguientes conclusiones:

-Se suscribió el Plan de acción de Los Cabos para el Crecimiento y el Empleo. En él se establecieron los compromisos para atender la situación zona euro, fortalecer la demanda, el crecimiento económico y los sistemas financieros, asegurar la consolidación de fiscal de las economías emergentes y mantener la apertura comercial. Para ellos, se puso en marcha un innovador Mecanismo de Rendición de Cuentas de los objetivos del G20

- Reconociendo el alto impacto que han tenido las crisis mundiales a lo largo de los años, se aseguró el incremento de los recursos financieros del Fondo Monetario Internacional en más de 450 millones de dólares. Con esto se concretó la mayor capitalización en la historia del Fondo, con lo cual aumenta su capacidad de apoyo y préstamo ante dichas crisis.

-Se adoptaron medidas de facilitación comercial, lo que implica el rechazo al proteccionismo, pues está en el interés de todos los miembros del Grupo evitar que la escalada de medidas proteccionistas lleven a una nueva recesión. El principal acuerdo establecido fue extender hasta 2014 la Cláusula Stand Still, que implica abstenerse de implementar medidas proteccionistas, lo que se genera certidumbre a mercados internacionales.

-Se lograron avances en el fortalecimiento del marco regulatorio que fortalezca los sistemas financieros. Se avanzó en la creación del marco institucional por el que se creará el Consejo de Estabilidad Financiera, con nuevos estatutos que fortalezcan operatividad y gobernanza del mismo.

-En materia de inclusión financiera, el Jefe del Ejecutivo indicó que se alcanzaron acuerdos para la Alianza Global para la Inclusión Financiera, la cual medirá los avances en extensión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com