ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conquista Del Desierto


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  292 Palabras (2 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 2

La "Conquista del Desierto" fue una serie de campañas militares llevadas a cabo entre 1878 y 1884 por el gobierno argentino contra los pueblos amerindios (principalmente las etnias mapuche y tehuelche), por medio de las cuales la Argentina logró obtener el domino efectivo sobre los territorios de la región pampeana y la Patagonia, que hasta entonces permanecían bajo el dominio de diversas tribus indígenas.

Esta conquista fue provocada por los continuos y masivos ataques de los malones indios hacia las estancias y poblados de los blancos, lo que dificultaba el progreso de la región y del país.

Dado que la política anterior de contención de los indios en las fronteras no había dado resultados satisfactorios, Julio Argentino Roca, ministro de Guerra del entonces presidente Nicolás Avellaneda, llevó a cabo una serie de incursiones militares en una conjunción entre las fuerzas militares nacionales más guerreros indígenas de tribus aliadas.

La finalidad era terminar con los constantes ataques de los indios y, al mismo tiempo, incorporar a los esquemas productivos de la Argentina, los territorios pampeanos y patagónicos donde habitaban las tribus aborígenes, afianzando definitivamente la soberanía nacional argentina.

La conquista comenzó a finales de 1878. Roca, al mando de un ejército argentino moderno y bien pertrechado, sometió la tenaz resistencia indígena, desplazando a los indios sobrevivientes a las regiones periféricas.

La última batalla de la "Conquista del Desierto" se libró el 18 de octubre de 1874, donde una vez más, los otrora indomables mapuches fueron derrotados definitivamente por las tropas argentinas.

En esos mismos años, los mapuches de Chile perdían la Araucanía (el territorio de donde eran originarios) a manos del gobierno chileno, el cual en sus documentos oficiales denomina dicha ocupación como "Pacificación de la Araucanía".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com